Este domingo 26 de febrero, anuncian más de 80 protestas en México y el extranjero ante la Reforma Electoral “Plan B” planteada por el presidente del país, Andrés Manuel López Obrador. Serán 118 organizaciones que protestarán, anunció la asociación Unid@s.
Para la Cdmx, se tiene previsto como punto la plaza del Zócalo a las 11 de la mañana. En esta intervendrán el exministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) José Ramón Cossío y la periodista Beatriz Pagés.
Este acto se replicará en ciudades como Acapulco, Ciudad Juárez, Chihuahua, Culiacán, Guanajuato, Durango, Oaxaca, Tuxtla Gutiérrez o Mérida, y también en el extranjero como Barcelona, Madrid o Washington D.C.
La semana pasada se votó el Plan B de la propuesta de la reforma electoral de López Obrador, lo que levantó polémica por recortar el presupuesto y las competencias del Instituto Nacional Electoral (INE).
El Gobierno planteó el año pasado una reforma constitucional en materia electoral, de alcance más amplio, pero fracasó en el Congreso.
Ley General de Instituciones y Procedimientos Elcetorales
Cabe mencionar que este lunes 20 de febrero, aprobaron la minuta del proyecto por el que se reforman, adicionan y derogan disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales; sin embargo, se excluyó la llamada ‘cláusula de vida eterna’, ubicada en el artículo 12 de dicha ley, que permite la transeferencia de votos de los partidos mayoritarios a los minoritarios.
El actual artículo dice que “Independientemente del tipo de elección, convenio de coalición y términos precisados en el mismo, cada uno de los partidos políticos aparecerá con su propio emblema en la boleta electoral, según la elección de que se trate; los votos se sumarán para el candidato de la coalición y contarán para cada uno de los partidos políticos para todos los efectos establecidos en esta Ley. En ningún caso se podrá transferir o distribuir votación mediante convenio de coalición”.
Esta decisión contradice lo aprobado por la Cámara de Diputados el 15 de diciembre de 2022, ya que “el Senado de la República no aprueba la modificación realizada al artículo 12 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales… por no apegarse a lo previsto en el artículo 72, fracción E, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
También te puede interesar: Declaran culpable de cinco cargos a García Luna en EE.UU.
Con información de López Dóriga Digital.