viernes, 23 de mayo de 2025
24 °c
Cancun
27 ° sáb
27 ° dom
26 ° lun
Sin resultados
Ver todos los resultados
Clic Noticias
  • Inicio
  • Locales
    • Quintana Roo
      • Benito Juárez
      • Isla Mujeres
      • Puerto Morelos
      • Playa del Carmen
      • Tulum
      • Bacalar
      • Othón P. Blanco
    • Península de Yucatán
  • Noticias
    • Policiaca
    • Política
    • Gobierno
    • Educación
    • Salud
    • Turismo
    • Medio Ambiente
      • Clima
    • Empresarial
    • Economía
  • Mundo
    • Nacional
    • Internacional
  • Destacados
    • Tren Maya
    • Especiales
    • Opinión
  • Entretenimiento
    • Animal Lovers
    • Agenda Cultural
    • Cartelera
    • Ciencia y Tecnología
    • Deportes
    • Gastronomía
    • Espectáculos
    • Sociales
    • Viajes
    • Viral
  • Acerca de CLIC
    • ¿Quienes Somos?
    • Misión y Visión
    • Política de Privacidad
  • Inicio
  • Locales
    • Quintana Roo
      • Benito Juárez
      • Isla Mujeres
      • Puerto Morelos
      • Playa del Carmen
      • Tulum
      • Bacalar
      • Othón P. Blanco
    • Península de Yucatán
  • Noticias
    • Policiaca
    • Política
    • Gobierno
    • Educación
    • Salud
    • Turismo
    • Medio Ambiente
      • Clima
    • Empresarial
    • Economía
  • Mundo
    • Nacional
    • Internacional
  • Destacados
    • Tren Maya
    • Especiales
    • Opinión
  • Entretenimiento
    • Animal Lovers
    • Agenda Cultural
    • Cartelera
    • Ciencia y Tecnología
    • Deportes
    • Gastronomía
    • Espectáculos
    • Sociales
    • Viajes
    • Viral
  • Acerca de CLIC
    • ¿Quienes Somos?
    • Misión y Visión
    • Política de Privacidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
Clic Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Alarma: FMI prevé retroceso económico exclusivo para México

por Ivonne Reyes
23 de abril de 2025
en Economía
0
6
SHARES
110
VISTAS
FacebookTwitterWhatsapp

México será la única economía con caída del PIB en 2025, advierte el FMI

La economía mexicana sufrirá una contracción de 0.3 por ciento en 2025, según la nueva actualización del Fondo Monetario Internacional (FMI) presentada durante las Reuniones de Primavera en Washington. Esta caída coloca a México como la única economía que registrará un retroceso en el Producto Interno Bruto (PIB) entre los países evaluados.

Contenido

  • México será la única economía con caída del PIB en 2025, advierte el FMI
  • Arrastre regional
  • Inflación y empleo, bajo presión
  • Gobierno mexicano no coincide
  • Plan México como respuesta

El pronóstico representa una baja de 1.7 puntos porcentuales respecto a la estimación de enero. La reducción es la más severa que aplicó el FMI en este periodo. La organización atribuye este ajuste al debilitamiento de la actividad económica a finales de 2024 y principios de 2025, así como al impacto de las políticas arancelarias impuestas por Estados Unidos.

PUBLICIDAD

Además de México, otras economías también sufrieron revisiones, aunque en menor magnitud. Para Estados Unidos, el ajuste fue de 0.9 puntos, mientras que el promedio global cayó 0.5 puntos porcentuales, a 2.8 por ciento para 2025.

Alarma: FMI prevé retroceso económico exclusivo para México

Arrastre regional

El retroceso mexicano tiene un efecto directo en el crecimiento estimado de América Latina y el Caribe. La región pasaría de un crecimiento proyectado del 2.4 por ciento en 2024 a solo 2 por ciento en 2025, un descenso de medio punto. El FMI también redujo sus estimaciones para 2026: prevé un repunte de la economía mexicana de 1.4 por ciento, 0.6 puntos menos que lo anticipado en enero.

Notasrelacionadas

Día del Estudiante: Un legado de lucha que sigue inspirando a las nuevas generaciones

¡Iker Galindo conquista el oro! Un triunfo forjado en esfuerzo y determinación

Detienen en el aeropuerto a agresor de una turista

En el informe se indica que los aranceles estadounidenses, la incertidumbre económica y las tensiones geopolíticas, junto con condiciones financieras más estrictas, están afectando el dinamismo regional. Canadá, China y Estados Unidos también figuran entre los países con impactos negativos relevantes.

Inflación y empleo, bajo presión

Respecto a la inflación, el FMI proyecta una tasa de 3.5 por ciento en México para 2025, menor al 4.7 por ciento de 2024. Esta tendencia a la baja se mantendría en 2026, con una tasa de 3.2 por ciento. Sin embargo, el desempleo podría aumentar hasta 3.8 por ciento en 2025 y mantenerse en ese nivel al año siguiente, tras cerrar en 2.7 por ciento el año pasado.

El organismo considera que las políticas monetarias adoptadas en las principales economías, incluyendo México, junto con tipos de cambio flotantes, reflejarán parte de los efectos de corto plazo derivados de las medidas arancelarias. El impacto mayor se concentraría en países como México, Canadá y China.

Alarma: FMI prevé retroceso económico exclusivo para México

Gobierno mexicano no coincide

La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó el pronóstico del FMI y defendió las proyecciones internas del gobierno federal. En conferencia matutina, afirmó que los modelos de la Secretaría de Hacienda no reflejan una caída del PIB para 2025.

Sheinbaum señaló que el gobierno mexicano tiene un enfoque distinto, sustentado en el Plan México, un programa que promueve la inversión pública como herramienta para estabilizar y fortalecer la economía nacional. “Si no hubiera inversión pública, pues probablemente habría la disminución en el crecimiento económico, pero es muy distinto”, afirmó.

Plan México como respuesta

El Plan México busca responder a las condiciones adversas del mercado global con una estrategia de inversión pública sostenida. La presidenta subrayó que este enfoque no es compartido por algunos organismos financieros internacionales, los cuales –dijo– suelen considerar que los gobiernos no pueden modificar las tendencias del mercado.

Sheinbaum insistió en que México tiene capacidad para implementar políticas internas que impulsen el crecimiento, y que la estimación del FMI no coincide con los datos ni las proyecciones que maneja su administración.

“El FMI está acostumbrado a señalar lo que se debe hacer en cada país. Nosotros planteamos una visión distinta, que se basa en el fortalecimiento del mercado interno y la inversión pública”, concluyó.


Fuente: El Financiero

También te puede interesar: ¿Por qué Sheinbaum no irá al funeral papal?

Tags: caída del PIBdestacadosEconomíaempleo bajo presiónInflaciónMéxicoPortada
PUBLICIDAD
Ivonne Reyes

Ivonne Reyes

Notas relacionadas

Día del Estudiante
Nacional

Día del Estudiante: Un legado de lucha que sigue inspirando a las nuevas generaciones

23 de mayo de 2025
Iker
Deportes

¡Iker Galindo conquista el oro! Un triunfo forjado en esfuerzo y determinación

23 de mayo de 2025
aeropuerto
Benito Juárez

Detienen en el aeropuerto a agresor de una turista

23 de mayo de 2025
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Clic Noticias

Comunicación y Logística Integral de Cancún es una empresa conformada por profesionales de la comunicación que ofrece una variedad de productos enfocados al manejo y administración de la información publicada en los diferentes medios de comunicación de Quintana Roo.

© 2024 Clic Noticias.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
    • Quintana Roo
      • Benito Juárez
      • Isla Mujeres
      • Puerto Morelos
      • Playa del Carmen
      • Tulum
      • Bacalar
      • Othón P. Blanco
    • Península de Yucatán
  • Noticias
    • Policiaca
    • Política
    • Gobierno
    • Educación
    • Salud
    • Turismo
    • Medio Ambiente
      • Clima
    • Empresarial
    • Economía
  • Mundo
    • Nacional
    • Internacional
  • Destacados
    • Tren Maya
    • Especiales
    • Opinión
  • Entretenimiento
    • Animal Lovers
    • Agenda Cultural
    • Cartelera
    • Ciencia y Tecnología
    • Deportes
    • Gastronomía
    • Espectáculos
    • Sociales
    • Viajes
    • Viral
  • Acerca de CLIC
    • ¿Quienes Somos?
    • Misión y Visión
    • Política de Privacidad

© 2023 Clic Noticias.