En un movimiento que refuerza la estrategia de mano dura, el alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil anunció el nombramiento del coronel Alejandro Bravo Martínez, oficial activo del Ejército con 25 años de servicio, como nuevo secretario de Seguridad Pública de Culiacán. La designación coincide con el despliegue de 1,600 efectivos federales (1,200 militares y 400 policías) a Sinaloa, en medio de una crisis de seguridad que acumula 1,480 homicidios dolosos desde septiembre de 2024.
Perfil del nuevo mando: De San Ignacio a Culiacán
El coronel Alejandro Bravo, excomandante del 101 Batallón de Infantería en San Ignacio (2021-2024), asume el cargo en reemplazo de Sergio Leyva López. Según el alcalde:
✔ Tiene experiencia en operativos locales
✔ Es reconocido por la mesa de seguridad estatal
✔ Mantendrá mandos civiles para “equilibrar” la estrategia
“Buscamos una alianza interinstitucional que fortalezca la coordinación”, declaró Gámez Mendívil, aunque omitió mencionar que esta es la cuarta intervención militar en Sinaloa en nueve meses.
Operativo Relámpago: Los números de la crisis
El coronel Alejandro Bravo y el reforzamiento militar llega cuando Sinaloa registra:
🔴 5.3 asesinatos diarios en promedio (1,480 desde septiembre)
🔴 1,568 personas desaparecidas
🔴 +5,500 vehículos robados
🔴 4 despliegues federales previos sin contener la violencia
La estrategia acordada entre el gobernador Rocha Moya y el secretario García Harfuch incluye:
- Refuerzo en zonas de alto impacto
- Expansión de videovigilancia
- Mejoramiento de alumbrado público
La raíz del conflicto: Guerra en el Cártel de Sinaloa
Analistas vinculan la escalada violenta a:
💀 Disputa interna por el control tras arrestos clave
💀 Fragmentación en células independientes
💀 Respuesta tardía del mando unificado policial
Para seguir leyendo: https://www.clicnoticias.com.mx/tokischa-wendy-guevara-prideplayadelcarmen/
⚠️ Dato crucial: Este modelo de secretarios militares ya se aplica en 12 municipios de México, pero en Sinaloa, donde el Cártel opera como “gobierno paralelo” supone un riesgo mayor para los derechos humanos, advierten organismos civiles.
La pregunta clave: ¿Podrá el coronel Alejandro Bravo lo que no han logrado cuatro operativos federales? El tiempo apremia mientras la violencia alcanza niveles históricos.


