Chetumal.- La Laguna de Bacalar presenta elevados índices de contaminación y afectaciones irreversibles en sus ecosistemas, que a corto plazo pueden derivar en problema de salud pública.
De no atenderse, esta problemática se agravará a mediano de plazo, puesto que las comunidades aledañas generan contaminación, advirtió la regidora de Medio Ambiente en Othón P. Blanco, Gabriela Santana Duarte. .
Solamente en Bacalar existen dos mil 429 viviendas que carecen de regulación de aguas residuales, que por falta de alcantarillado, causan severa contaminación a la Laguna.
“Generan una gran contaminación si no lo regulamos, si no establecemos medidas de mitigación, si no establecemos programas de prevención de educación ambiental que permitan renovar la manera de pensar de los ciudadanos que convergen con estos sistemas tan frágiles. Todo esto cuerpo joven se lo puede llevar el río”, advirtió.
Reiteró el urgente cambio de mentalidad en la población, pues de no hacerle, se entenderá la preocupación de los grupos ambientalistas que promueven la conversión de la Laguna de Bacalar en ANP, pese a no ser la solución de fondo.
Asimismo, consideró necesario realizar un trabajo urgente entre las tres órdenes de gobierno e implementar un plan de acción que proteja al sistema lagunar de Bacalar contra daños irreversibles.
Señaló que existen diversos estudios realizados por universidades como el Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México, el Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), la Universidad de Wisconsin y un sinfín de agrupaciones ambientales que han concluido y observado la fragilidad y por lo tanto que es urgente la pronta atención del sistema lagunar.
“Las comunidades asentadas en los ecosistemas costeros como Xul-Ha, Bacalar, Pedro A. Santos generan una gran contaminación al no ser atendidos, toda vez que no existe un correcto manejo de sus residuos sólidos, de sus aguas residuales; no tienen drenaje, alcantarillado, plantas de tratamiento, y la suma de impactos ambientales afectaría el cuerpo lagunar misma que podría generar una grave contaminación que acabaría con la biodiversidad y daños en la salud pública”, refirió.
Añadió que las comunidades asentadas en los ecosistemas costeros generan una gran contaminación por lo que hay que poner una especial atención al sistema lagunar, a la fragilidad de los estromatolitos y al cuerpo lagunar. Herlindo Vázquez