lunes, 21 de julio de 2025
24 °c
Cancun
27 ° sáb
27 ° dom
26 ° lun
Sin resultados
Ver todos los resultados
Clic Noticias
  • Inicio
  • Locales
    • Quintana Roo
      • Benito Juárez
      • Isla Mujeres
      • Puerto Morelos
      • Playa del Carmen
      • Tulum
      • Bacalar
      • Othón P. Blanco
    • Península de Yucatán
  • Noticias
    • Policiaca
    • Política
    • Gobierno
    • Educación
    • Salud
    • Turismo
    • Medio Ambiente
      • Clima
    • Empresarial
    • Economía
  • Mundo
    • Nacional
    • Internacional
  • Destacados
    • Tren Maya
    • Especiales
    • Opinión
  • Entretenimiento
    • Animal Lovers
    • Agenda Cultural
    • Cartelera
    • Ciencia y Tecnología
    • Deportes
    • Gastronomía
    • Espectáculos
    • Sociales
    • Viajes
    • Viral
  • Acerca de CLIC
    • ¿Quienes Somos?
    • Misión y Visión
    • Política de Privacidad
  • Inicio
  • Locales
    • Quintana Roo
      • Benito Juárez
      • Isla Mujeres
      • Puerto Morelos
      • Playa del Carmen
      • Tulum
      • Bacalar
      • Othón P. Blanco
    • Península de Yucatán
  • Noticias
    • Policiaca
    • Política
    • Gobierno
    • Educación
    • Salud
    • Turismo
    • Medio Ambiente
      • Clima
    • Empresarial
    • Economía
  • Mundo
    • Nacional
    • Internacional
  • Destacados
    • Tren Maya
    • Especiales
    • Opinión
  • Entretenimiento
    • Animal Lovers
    • Agenda Cultural
    • Cartelera
    • Ciencia y Tecnología
    • Deportes
    • Gastronomía
    • Espectáculos
    • Sociales
    • Viajes
    • Viral
  • Acerca de CLIC
    • ¿Quienes Somos?
    • Misión y Visión
    • Política de Privacidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
Clic Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Ante la sexta extinción

por Graciela Saldaña Fraire
2 de marzo de 2023
en Opinión, Columna
0
8
SHARES
151
VISTAS
FacebookTwitterWhatsapp

Cuando estudiaba en la universidad ya se hablaba de la posibilidad de la extinción de la especie Homo sapiens, y claro que se veía lejos. Sin embargo, ya se discutían los temas de evolución, sus evidencias y lo que dejaríamos como especie. Es así que se analizaba el pasado de la vida y de los comienzos de la humanidad, en La sexta extinción vuelven su mirada, no sin preocupación, hacia el futuro de la vida, un futuro no tan lejano y que presagia un final. 

A lo largo de la historia de la vida en la Tierra se tienen cinco grandes extinciones, la más reciente hace 65 millones de años, cuando los dinosaurios perecieron en corto lapso de tiempo. Cada una de estas extinciones fue catastrófica: en todas ellas desapareció al menos el 65 por ciento de las especies vivientes. Desde anfibios, amonites, mastodonte americano (de acuerdo a Richard Leakey), enfermedades que han puesto en jaque a especies de coral del Caribe calificadas como “en peligro crítico de extinción y disminuyendo hasta el 80%. Sin embargo, la causa de esas extinciones es aún materia de debate.

PUBLICIDAD

— Parece seguir un mismo modelo, ¿Cambio climático? ¿Asteroides, camino a la de evolución o extinción? —, realmente no sucede así, las consecuencias pueden ser desastrosas.

La pasada cumbre dejó ver los escollos para lograr un consenso marcado por la guerra de Ucrania, la crisis económica y la crisis energética sobre todo en Europa. La meta del Acuerdo de París que la temperatura promedio global no aumente los 1.5 grados centígrados, hasta ahora, no parece ser alcanzable, pues hoy el calentamiento promedio global aumentó en 1.1 grados centígrados, y para 2030 necesitaríamos reducir las emisiones un 45%. Con las propuestas actuales llegaremos sólo al 10%. El objetivo es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, endurecer las medidas para transitar hacia una ruta de descarbonización. Sin embargo, en este aspecto hay acuerdos determinantes.

Notasrelacionadas

Localizan sin vida a un joven; tenía el tiro de gracia

Detienen a mando policial por violencia familiar

Coca-Cola y Trump: ¡Cambio histórico del azúcar!

Rumbo al 2050.

Algo favorable, en el 2022 en Glasgow, fue que firmaron más países al acuerdo que propone reducir las emisiones de metano en un 30%. El metano un gas de efecto invernadero muy nocivo ya que permanece 20 años en la atmósfera y tiene un poder de calentamiento 80 veces más fuerte que el bióxido de carbono.

En ese mismo sentido, Lula da Silva, presidente de Brasil, presentó su visión para la Amazonía. La mayor selva tropical y pulmón del mundo, donde promete protegerla y llevarla a cero deforestación y degradación al 2030.

De acuerdo a la ONU, para el 2050, los niños serán los que sufrirán las principales consecuencias del aumento de la temperatura (olas de calor). El 40 % de las especies podrían desaparecer, algunas especies del ecosistema de los arrecifes no sobrevivirán y no se adaptarán. Especies de suma importancia por su belleza y atractivo en nuestro destino turístico, el panorama es su total desaparición o extinción.

Por su parte, México anunció reducir el 35% de gases y compuestos de efecto invernadero al 2030,

Se acorta el tiempo a un punto de no retorno, esperemos que no tengan que pasar otros 28 años para que los intereses económicos sigan estando por encima de los demás intereses y voluntades políticas.

La COP28 tendrá lugar en Dubai del 30 de noviembre al 12 de diciembre de 2023, será un momento crítico para movilizar la voluntad política para cumplir con el límite fijado por la ciencia de 1,5 °C en 2050. La crisis climática está y llego para quedarse. Como se expresó en la presentación de las actividades de la COP28, ésta debe centrarse en la práctica y en la acción, pasando de los objetivos a las acciones inmediatas, compromisos financieros de cada país.

Tenemos un hogar “Planeta Tierra”. Nuestra su existencia y la permanencia depende de todos y todas.

Tags: Cambio ClimáticoCOP28destacadosPortadasexta extinción
PUBLICIDAD
Graciela Saldaña Fraire

Graciela Saldaña Fraire

Consultora y asesora ambiental.Subsecretaria de Política Ambiental.Originaria de la Ciudad de México. Maestra en Ciencias, activista ambiental, social y política.Diputada Federal en la LXII legislatura, Directora General de Ecología, Consejera Electoral, Directora de Gestión Ciudadana en el Ayuntamiento de Benito Juárez y presidenta del colegio del Biólogos de Q. Roo

Notas relacionadas

tiro de gracia
Benito Juárez

Localizan sin vida a un joven; tenía el tiro de gracia

21 de julio de 2025
Detienen a mando policial por violencia familiar
Benito Juárez

Detienen a mando policial por violencia familiar

21 de julio de 2025
Coca-Cola
Internacional

Coca-Cola y Trump: ¡Cambio histórico del azúcar!

21 de julio de 2025
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Clic Noticias

Comunicación y Logística Integral de Cancún es una empresa conformada por profesionales de la comunicación que ofrece una variedad de productos enfocados al manejo y administración de la información publicada en los diferentes medios de comunicación de Quintana Roo.

© 2024 Clic Noticias.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
    • Quintana Roo
      • Benito Juárez
      • Isla Mujeres
      • Puerto Morelos
      • Playa del Carmen
      • Tulum
      • Bacalar
      • Othón P. Blanco
    • Península de Yucatán
  • Noticias
    • Policiaca
    • Política
    • Gobierno
    • Educación
    • Salud
    • Turismo
    • Medio Ambiente
      • Clima
    • Empresarial
    • Economía
  • Mundo
    • Nacional
    • Internacional
  • Destacados
    • Tren Maya
    • Especiales
    • Opinión
  • Entretenimiento
    • Animal Lovers
    • Agenda Cultural
    • Cartelera
    • Ciencia y Tecnología
    • Deportes
    • Gastronomía
    • Espectáculos
    • Sociales
    • Viajes
    • Viral
  • Acerca de CLIC
    • ¿Quienes Somos?
    • Misión y Visión
    • Política de Privacidad

© 2023 Clic Noticias.