Según datos recopilados por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), las aprehensiones de salvadoreños, hondureños y guatemaltecos en Estados Unidos y México durante el primer trimestre de 2023 han experimentado una disminución significativa en comparación con el mismo período del año anterior.
En total, se registraron 121,032 aprehensiones, lo que representa una disminución del 35.8% en relación con el lapso correspondiente a 2022.

Aprehensiones de migrantes en EE.UU
En el caso específico de Estados Unidos, las cifras oficiales revelan que las aprehensiones en la frontera suroeste entre enero y marzo de 2023 alcanzaron un total de 90,984 casos, lo que supone una disminución del 38.15% en comparación con los 147,121 registros del año anterior.
Por su parte, en México se reportaron 30,048 aprehensiones de ciudadanos del Triángulo Norte centroamericano durante los primeros tres meses de 2023.
Esta cifra representa una disminución del 27.33% en comparación con los 41,354 casos registrados en el mismo período de 2022.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos y la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas de México fueron las fuentes utilizadas por la OIM para obtener estos datos.

Aprehensiones de migrantes en México; 2022
En el año 2022, México registró un total de 169,688 aprehensiones de ciudadanos del Triángulo Norte de Centroamérica, mientras que en Estados Unidos la cifra ascendió a 493,560, sumando un total de 663,248 para ambos países.
Hace diez días, durante una conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el flujo migratorio se estaba reduciendo y destacó la ausencia de violencia en las fronteras, tras la finalización del Título 42 en Estados Unidos.
Estos datos reflejan una disminución significativa en las aprehensiones de migrantes centroamericanos en Estados Unidos y México durante el primer trimestre de 2023.
La reducción en comparación con el año anterior sugiere un cambio en el flujo migratorio y puede atribuirse a diversos factores, incluyendo políticas migratorias, condiciones económicas y sociales en los países de origen y de tránsito, así como posibles efectos de la pandemia de COVID-19.
Fuentes: Aristegui Noticias
También te puede interesar: Ofrecen grande recompensa por cazador de jaguares