Aseguran Tigre de Bengala en Cancún
Un operativo conjunto entre la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Fiscalía General de la República (FGR) en Cancún resultó en el aseguramiento de un tigre de Bengala que se encontraba en un terreno semiabandonado de la zona. La presencia de este felino sorprendió tanto a los vecinos como al personal del lugar, ya que esta especie, reconocida por su gran tamaño, no es originaria de México.
Contenido
El tigre fue encontrado en condiciones que generaron alarma, pero gracias a la intervención de un veterinario especializado, el animal fue evaluado y se determinó que su estado de salud era estable. El siguiente paso fue su traslado a un centro autorizado, donde recibirá los cuidados y atención adecuados.

Hasta el momento, las autoridades no han especificado cómo llegó el tigre a la propiedad, aunque han iniciado una investigación para esclarecer los hechos. La Profepa señaló que colaborará con las instancias pertinentes para garantizar que el felino reciba el trato adecuado y se cumpla con las normativas nacionales e internacionales relacionadas con la protección de especies en peligro.
El Tigre de Bengala: En Peligro de Extinción
El tigre de Bengala, conocido científicamente como Panthera tigris tigris, es una de las subespecies de tigre más emblemáticas. Originario de regiones de Asia como India, Bangladesh, Nepal y Bután, el tigre de Bengala habita principalmente en bosques tropicales, manglares y praderas. A pesar de ser la subespecie con la mayor población en estado salvaje, enfrenta serias amenazas que ponen en riesgo su supervivencia.
La caza furtiva y la destrucción de su hábitat son dos de los mayores factores que contribuyen a la disminución de su población. En la actualidad, se estima que existen menos de 2,500 tigres de Bengala en libertad, lo que convierte a esta especie en una de las más vulnerables. Por este motivo, su comercio y posesión sin los permisos adecuados están fuertemente regulados a nivel internacional, y su conservación es una prioridad tanto en India como en otras regiones del mundo.

Investigación Abierta sobre el Origen del Tigre
Las autoridades siguen investigando el caso para determinar cómo y por qué el tigre fue encontrado en un terreno semiabandonado en Cancún. Aunque aún no se ha establecido cómo llegó allí, la Profepa aseguró que continuará con la investigación para esclarecer los detalles y asegurar que se cumpla con la legislación vigente en materia de protección de especies.
La propiedad donde fue hallado el tigre se encuentra bajo investigación, y se desconoce si su presencia está relacionada con actividades ilegales, como el tráfico de animales exóticos, que es un delito grave en México y en muchas partes del mundo. El tráfico ilegal de fauna silvestre ha sido un problema creciente, ya que cada vez más especies en peligro son capturadas y transportadas sin cumplir con las normativas de protección ambiental.
La Importancia de la Protección de la Fauna
Este incidente subraya la importancia de continuar con la implementación de políticas de protección a la fauna silvestre. El tráfico ilegal de especies es un problema global que afecta la biodiversidad y pone en riesgo a miles de animales en peligro de extinción. Las autoridades mexicanas, junto con organizaciones internacionales, han estado trabajando para frenar este tipo de actividades, y el caso del tigre de Bengala en Cancún es un recordatorio de la necesidad de seguir luchando por la conservación de las especies más amenazadas del planeta.
En conclusión, el aseguramiento de este tigre de Bengala no solo destaca la colaboración de las autoridades mexicanas en la lucha contra el tráfico ilegal de fauna, sino que también pone en evidencia la urgente necesidad de continuar fortaleciendo las políticas de protección ambiental para garantizar la supervivencia de especies emblemáticas como el tigre de Bengala.
Fuente: Novedades Quintana Roo