Las autoridades federales han logrado un importante golpe al contrabando y la piratería en México. En un operativo realizado en Ensenada, Baja California, se decomisaron más de tres millones de artículos ilegales con un valor estimado de 320 millones de pesos. La operación, que tuvo lugar en dos centros comerciales de 18 mil metros cuadrados, involucró a más de 370 agentes de diversas dependencias federales y estatales.
Contenido
Desmantelamiento de Red de Piratería
El operativo se llevó a cabo en un área comercial que, según las autoridades, operaba sin las licencias necesarias y con productos de origen ilegal. Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, explicó que en el lugar se encontraron evidencias claras de una grave violación a las normas mexicanas. “Lo que encontramos es una absoluta falta de observancia de las normas mexicanas”, afirmó Ebrard, quien destacó la presencia de productos caducados, artículos sin etiquetado en español, y alimentos sin la información nutricional necesaria.

La mercancía incautada no podía acreditar su legal entrada al país. Entre los artículos decomisados, se encontraban productos electrónicos, ropa, perfumes y alimentos, todos sin el debido proceso de legalización para su comercialización en el mercado mexicano. La operación evidenció las fallas en la supervisión y control de productos que afectan tanto a la economía como a la seguridad del consumidor.
Participación de Diversas Autoridades
El operativo fue realizado por un equipo de 371 elementos de seguridad, que incluyó personal de la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de Marina (SEMAR), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), además de representantes del gobierno estatal y municipal de Baja California y Ensenada.
La magnitud del operativo y la cooperación entre diversas instituciones subraya la importancia de erradicar el contrabando y la piratería, actividades que no solo representan una amenaza a la economía, sino que también pueden poner en riesgo la salud y seguridad de los ciudadanos.
Condiciones de los Productos Decomisados
Uno de los puntos más preocupantes del decomiso fue el estado de los productos que se vendían en los centros comerciales de Ensenada. Según los informes, los alimentos encontrados no cumplían con los requisitos básicos de etiquetado en español, una normativa clave para la protección de los consumidores en México. Además, varios de los productos tenían fechas de caducidad no visibles o ya habían vencido.
Este hallazgo subraya las deficiencias en el control de calidad de los productos importados de manera ilegal, lo que aumenta los riesgos para la salud pública. Las autoridades de salud, encabezadas por Cofepris, también intervinieron en el operativo para garantizar que los productos no cumplieran con las normas sanitarias y de seguridad que se requieren para su distribución en el mercado mexicano.

Impacto del Contrabando en la Economía Local
El contrabando y la piratería representan una amenaza directa para la economía formal del país. La venta de productos ilegales no solo afecta a las empresas que operan legalmente, sino que también reduce los ingresos fiscales, ya que estos productos no están sujetos a impuestos ni regulaciones.
El decomiso de artículos en Ensenada es un ejemplo de la creciente lucha contra este tipo de actividades, que afectan tanto a los consumidores como a los comercios legales. En este sentido, las autoridades han reiterado la importancia de realizar operaciones como esta, para evitar que las redes de contrabando continúen infiltrándose en el mercado.
La Respuesta del Gobierno
El gobierno mexicano, a través de distintas dependencias, ha reiterado su compromiso en la lucha contra el contrabando y la piratería. Marcelo Ebrard, quien encabezó la conferencia de prensa sobre el operativo, enfatizó que este tipo de acciones son fundamentales para proteger a los consumidores y garantizar que los productos en el mercado cumplan con los estándares establecidos. Además, destacó que el gobierno continuará con las acciones de supervisión y control para evitar la propagación de este tipo de actividades ilegales.
“La venta de estos productos no solo es ilegal, sino que pone en riesgo la salud y la seguridad de los mexicanos. Esta operación es solo una de muchas que se seguirán realizando a nivel nacional”, agregó Ebrard.
Implicaciones para el Comercio en México
Este decomiso también tiene implicaciones importantes para el comercio en México. Si bien los operativos son esenciales para frenar el contrabando, las autoridades deberán continuar fortaleciendo sus estrategias de vigilancia para evitar que estos mercados ilegales se sigan expandiendo. Las empresas que operan legalmente deben ser apoyadas mediante la implementación de políticas públicas que favorezcan la competencia justa y el cumplimiento de la ley.
La operación también pone de relieve la importancia de la cooperación entre los distintos niveles de gobierno y las autoridades federales. La lucha contra el contrabando no solo involucra la detención de mercancías ilegales, sino también la promoción de un entorno comercial más seguro para los consumidores y los negocios legales en el país.

El Futuro de la Lucha Contra el Contrabando
El operativo en Ensenada es solo uno de los esfuerzos más recientes del gobierno mexicano para hacer frente al contrabando y la piratería. Se espera que estas acciones sigan fortaleciéndose en todo el país, especialmente en las zonas fronterizas y en áreas donde estas prácticas son más comunes. Sin embargo, para que estas operaciones tengan éxito a largo plazo, será necesario seguir mejorando la coordinación entre las autoridades y fortalecer las políticas públicas en materia de seguridad y comercio.
Fuentes: López Dóriga
También te puede interesar: Lluvias torrenciales dejan varados a cientos en ciudad