A medida que se acerca el plazo anunciado para su inauguración, los avances del Tren Maya en tres tramos a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) muestran un progreso físico de menos del 25%. Así lo dio a conocer el general Gustavo Ricardo Vallejo, responsable de las labores en las secciones de la obra supervisadas por la Defensa, durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Avances del Tren Maya
En su informe semanal, el ingeniero militar presentó por primera vez los avances del Tren Maya reales en las secciones 5 Norte, 6 y 7, que abarcan un total de 621.3 kilómetros entre Quintana Roo y Campeche.

El tramo 5 Norte, que conecta Cancún con Playa del Carmen, registra un avance del 19.67%. En este segmento se está llevando a cabo la consolidación de 43.3 kilómetros de vía doble en viaducto y terraplén a través de tres frentes de trabajo. Los esfuerzos se centran en la perforación de pilas de cimentación y el colado de columnas.
Siga leyendo: Pronóstico del clima en Cancún y Quintana Roo: Lluvias aisladas y calor extremo.
En cuanto a la sección 6, que abarca desde Tulum hasta Chetumal, se ha alcanzado un desarrollo del 23.96% en los 255.8 kilómetros de vía doble en terraplén y viaducto. Aquí, ocho frentes de construcción se dedican a la edificación de estaciones, puentes, estructuras metálicas y el acopio de suministros.
En relación a la sección 7, que abarca desde Chetumal hasta Escárcega, se han logrado avances del Tren Maya del 24.92% en los 254.5 kilómetros de vía sencilla en corte y terraplén. Este tramo cuenta con siete frentes de construcción que se enfocan en la creación de estructuras para el cruce de cuerpos de agua.
Terminar para diciembre
A menos de seis meses de la fecha límite de entrega, Vallejo Suárez reiteró el compromiso de concluir los trabajos en diciembre de este año, tal como lo ha establecido el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Previamente, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luisa Albores, informó que el nuevo tren para el Sureste funcionará con biodiésel producido en la planta de Pemex ubicada en Deer Park, Texas.
“Ya contamos con este diésel ecológico en Pemex, y es necesario para que el Tren Maya pueda comenzar las pruebas. El primer buquetanque se descargó el 28 de mayo para garantizar el suministro”, señaló Albores.
Además, destacó que el proyecto contempla la distribución de este combustible en toda la península, y aseguró que su comercialización no afectará el costo del diésel actualmente en venta.
Con información de 24 horas.