martes, 19 de agosto de 2025
24 °c
Cancun
27 ° sáb
27 ° dom
26 ° lun
Sin resultados
Ver todos los resultados
Clic Noticias
  • Inicio
  • Locales
    • Quintana Roo
      • Benito Juárez
      • Isla Mujeres
      • Puerto Morelos
      • Playa del Carmen
      • Tulum
      • Bacalar
      • Othón P. Blanco
    • Península de Yucatán
  • Noticias
    • Policiaca
    • Política
    • Gobierno
    • Educación
    • Salud
    • Turismo
    • Medio Ambiente
      • Clima
    • Empresarial
    • Economía
  • Mundo
    • Nacional
    • Internacional
  • Destacados
    • Tren Maya
    • Especiales
    • Opinión
  • Entretenimiento
    • Animal Lovers
    • Agenda Cultural
    • Cartelera
    • Ciencia y Tecnología
    • Deportes
    • Gastronomía
    • Espectáculos
    • Sociales
    • Viajes
    • Viral
  • Acerca de CLIC
    • ¿Quienes Somos?
    • Misión y Visión
    • Política de Privacidad
  • Inicio
  • Locales
    • Quintana Roo
      • Benito Juárez
      • Isla Mujeres
      • Puerto Morelos
      • Playa del Carmen
      • Tulum
      • Bacalar
      • Othón P. Blanco
    • Península de Yucatán
  • Noticias
    • Policiaca
    • Política
    • Gobierno
    • Educación
    • Salud
    • Turismo
    • Medio Ambiente
      • Clima
    • Empresarial
    • Economía
  • Mundo
    • Nacional
    • Internacional
  • Destacados
    • Tren Maya
    • Especiales
    • Opinión
  • Entretenimiento
    • Animal Lovers
    • Agenda Cultural
    • Cartelera
    • Ciencia y Tecnología
    • Deportes
    • Gastronomía
    • Espectáculos
    • Sociales
    • Viajes
    • Viral
  • Acerca de CLIC
    • ¿Quienes Somos?
    • Misión y Visión
    • Política de Privacidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
Clic Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Columna

El Bienestar de los Obreros Mexicanos

por Susana Elvira Natali Abella
24 de mayo de 2023
en Columna, Opinión
0
7
SHARES
133
VISTAS
FacebookTwitterWhatsapp

Contenido

  • El papel de los sindicatos en la situación de los obreros mexicanos.

En este mes de mayo se conmemora el día del trabajador, de los obreros mexicanos. Lo que nos lleva a analizar cuál es la situación de este grupo de la población, que representan más del 60% de la población censada, según el INEGI.

Comenzamos diciendo que, según la OIT el 10% más pobre tendría que trabajar tres siglos para ganar lo mismo que gana el 10% más rico en un año. Lo que nos habla de la pésima distribución del ingreso en el mundo.

PUBLICIDAD

México lamentablemente, está al final de la lista de países de América Latina en que los salarios de los trabajadores son solo el 34.43% en el del Producto Interno Bruto. Es decir, corresponde al capital 65.57. La media mundial es del 51.4% y la de América Latina, de 50.5 por ciento.

La baja participación de salarios en el PIB es el resultado de décadas de neoliberalismo de privilegiar al capital. En cada crisis económica, que ha vivido el país, los ingresos de los trabajadores fueron la principal parte del ajuste.

Notasrelacionadas

Pronóstico Península Yucatán: Calor extremo y lluvias intensas hoy

Estrategia nacional rutas por la salud: arranca en Quintana Roo

Accidente Río Mixcoac: Auto impacta ambulancia de Cruz Roja en CDMX

Por otra parte, la tecnificación de aparato productivo contribuyó al aumento del sector informal. Esto es, más del 50% de la población económicamente activa, y a la precarización del trabajo. No olvidemos que ese 50% no tendrá ninguna jubilación, no tiene aguinaldo, ni seguro social, ni prestaciones para sus familias.

El aumento del salario mínimo que se dio bajo la administración de Andrés Manuel López Obrador, ayudó a disminuir el problema. Pero, evidentemente, no fue suficiente. Algunos autores afirman cuando un trabajador no tiene un salario que cubre sus necesidades básicas, vive en la esclavitud.

El papel de los sindicatos en la situación de los obreros mexicanos.

Los encargados de modificar esta realidad tan desfavorable para los obreros mexicanos serían los sindicatos. Pero únicamente el 12% de la población, que tiene un empleo, están sindicalizados. Y, el país ocupa la posición 28 en la lista de naciones con población económicamente activa sindicalizada. En Estados Unidos, nuestro principal socio comercial, es de 10.1 por ciento.

No podemos dejar la mencionar la terrible corrupción de los sindicatos y, la falta de democracia en su interior. Es decir, los trabajadores tienen poca representación y, cuando la tienen la corrupción dentro de los sindicatos impide que ellos busquen su bienestar.

Los cambios realizados en la ley del trabajo buscan la democratización de los sindicatos. Pero poco se ha avanzado en este sentido. La mayoría de los lideres sindicales tienen más de 30 años en sus cargos. Una investigación, como se ha hecho con el poder judicial y en el INE, nos mostrarían el verdadero uso que se hace con las cuotas de los trabajadores.

Con las derrotas electorales del PRI, algunos sectores obreros mexicanos que simpatizan con Morena y con el presidente Andrés Manuel López Obrador optaron por crear nuevas agrupaciones afines al nuevo régimen. Destacan dos: La Confederación Internacional de Trabajadores (CIT), fundada en 2019. Es encabezada por el senador Napoleón Gómez Urrutia, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Similares de la República Mexicana (SNTMMSSRM).

También recibió la toma de nota el Sindicato Nacional Democrático de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), fundado en diciembre de 2018.

Todo esto nos permite afirmar que, es necesario que antes de finalizar la actual gestión de gobierno, se fortalezca y democratice el movimiento obrero. Se investigue todos los sindicatos, obligando a devolver al pueblo lo robado. Se gestione un aumento de sueldo. Que en los empleados del gobierno no haya contratados. Y, se obligue a los empleadores a cumplir con la ley del trabajo. Con eso se haría realidad el maravilloso lema de “primero los pobres”.

También te puede interesar: Un tema que requiere urgente atención, la infancia y adolescencia.

Tags: bienestardestacadosobreros mexicanosPortadasindicatosTrabajadores
PUBLICIDAD
Susana Elvira Natali Abella

Susana Elvira Natali Abella

Tiene experiencia como consultora y estadista en el gobierno de la Ciudad de México y se ha desempeñado como consultora en organismos internacionales en distintos países de América Latina. En su larga experiencia se desempeñó como coordinadora en el diseño del sistema para el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y coordinó investigaciones sobre causas del delito y zonas criminógenas para la Organización Portodos A. C.Fue Consultora de la Oficina Sanitaria Panamericana (OMS) en EU; en Cuba para la coordinación del diseño del Censo de Población en Cuba y en Perú evaluó el Sistema de Estadísticas Demográficas.

Notas relacionadas

Pronóstico
Clima

Pronóstico Península Yucatán: Calor extremo y lluvias intensas hoy

19 de agosto de 2025
Estrategia
Quintana Roo

Estrategia nacional rutas por la salud: arranca en Quintana Roo

19 de agosto de 2025
Río Mixcoac
Nacional

Accidente Río Mixcoac: Auto impacta ambulancia de Cruz Roja en CDMX

19 de agosto de 2025
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Clic Noticias

Comunicación y Logística Integral de Cancún es una empresa conformada por profesionales de la comunicación que ofrece una variedad de productos enfocados al manejo y administración de la información publicada en los diferentes medios de comunicación de Quintana Roo.

© 2024 Clic Noticias.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
    • Quintana Roo
      • Benito Juárez
      • Isla Mujeres
      • Puerto Morelos
      • Playa del Carmen
      • Tulum
      • Bacalar
      • Othón P. Blanco
    • Península de Yucatán
  • Noticias
    • Policiaca
    • Política
    • Gobierno
    • Educación
    • Salud
    • Turismo
    • Medio Ambiente
      • Clima
    • Empresarial
    • Economía
  • Mundo
    • Nacional
    • Internacional
  • Destacados
    • Tren Maya
    • Especiales
    • Opinión
  • Entretenimiento
    • Animal Lovers
    • Agenda Cultural
    • Cartelera
    • Ciencia y Tecnología
    • Deportes
    • Gastronomía
    • Espectáculos
    • Sociales
    • Viajes
    • Viral
  • Acerca de CLIC
    • ¿Quienes Somos?
    • Misión y Visión
    • Política de Privacidad

© 2023 Clic Noticias.