Juan Francisco Sillas Rocha, conocido como “el Sillas” o “el Rueda”, antiguo lugarteniente del Cártel de Tijuana, se ha declarado culpable ante un juez en Dakota del Norte de tres cargos relacionados con el narcotráfico, según informó el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
Contenido
Arresto y extradición
El Sillas, de 45 años, fue arrestado por el Ejército mexicano el 4 de noviembre de 2011 en Tijuana. Sin embargo, después de 11 años de litigio, no fue extraditado a Estados Unidos hasta septiembre de 2022.
Culpabilidad en delitos de narcotráfico
El antiguo lugarteniente del Cártel de Tijuana, también conocido como Cártel de los Arellano Félix, se ha declarado culpable de conspirar para el tráfico de drogas, formar parte de una empresa criminal y conspirar en varios homicidios.
Según el Departamento de Justicia, el Sillas se convirtió en un “poderoso lugarteniente” del Cártel de Tijuana cuando Fernando Sánchez Arellano asumió el liderazgo de la organización después del arresto de Javier Arellano Félix en 2006. Bajo su liderazgo, el Sillas encabezó células responsables del tráfico de drogas, secuestros y numerosos asesinatos, además de enfrentarse a cárteles rivales.

Durante su gestión, el Cártel de Tijuana obtuvo “millones de dólares” a través de diversas actividades ilícitas, incluido el tráfico de una tonelada de cocaína.
Actividades criminales desde la cárcel
Aunque fue arrestado en 2011, el Sillas admitió haber continuado con sus actividades criminales desde la prisión en México, llegando incluso a ordenar el asesinato de dos personas en California.
Justin King, agente especial de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), manifestó en un comunicado que este caso demuestra que “independientemente del tiempo transcurrido, la DEA y sus aliados siempre logran que los narcotraficantes rindan cuentas por el daño causado”.

Declive del Cártel de Tijuana
En los últimos años, el Cártel de Tijuana ha perdido presencia e importancia en México debido a la captura de sus principales líderes, hasta que finalmente fue absorbido por el poderoso Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Este caso representa un paso importante en la lucha contra el narcotráfico y muestra el compromiso de las autoridades en Estados Unidos para llevar ante la justicia a los responsables de estos delitos, con el fin de combatir el daño causado por el tráfico de drogas y la violencia asociada a este tipo de organizaciones criminales.
Fuentes: Aristegui Noticias
También te puede interesar: La SCJN confirma la omisión del Senado en el nombramiento de los tres comisionados faltantes del INAI