La catedral de Notre Dame, uno de los símbolos más emblemáticos de la cultura y la historia francesa, será reabierta oficialmente al público en una serie de actos programados para el 7 y 8 de diciembre de este año. Tras más de cinco años de trabajos intensivos de restauración, impulsados por el devastador incendio del 15 de abril de 2019, la catedral de París recobrará su esplendor en una ceremonia que no solo será un triunfo para los franceses, sino también para la cultura mundial.
El presidente francés, Emmanuel Macron, encabezará las celebraciones, que incluyen una serie de actos tanto republicanos como religiosos. La restauración, que costó más de 700 millones de euros, se ha considerado una verdadera hazaña, no solo por su magnitud, sino por la solidaridad y el esfuerzo colectivo que se ha requerido para devolverle la vida a este monumento histórico.
Contenido
Ceremonia Oficial y Discurso de Macron
El 7 de diciembre, Macron pronunciará un discurso en la explanada exterior de Notre Dame, donde se reunirán invitados de alto nivel, incluidos jefes de Estado y personalidades del ámbito cultural y artístico. A pesar del carácter solemne del evento, el Elíseo ha enfatizado que la ceremonia de ese día será un acto republicano, abierto a todos los franceses sin distinción de creencias o filosofías.
“El pueblo francés es el mejor constructor”, señalaron fuentes del Elíseo al confirmar los detalles. “Este es un éxito que pertenece a todos, sin importar su fe o visión del mundo”. De esta forma, se ha querido subrayar el carácter inclusivo de la reapertura, celebrando no solo la restauración física de la catedral, sino también el espíritu colectivo que ha permitido superar los desafíos que impuso el desastre de 2019.

La Misa de Reapertura: Un Acto Religioso para los Fieles
Al día siguiente, el 8 de diciembre, se celebrará una misa para los fieles, presidida por Laurent Ulrich, arzobispo de París. Este acto marcará la consagración oficial de la catedral restaurada. Aunque Macron también participará en esta misa, el evento tendrá un marcado carácter religioso y será un espacio de oración para los católicos, mientras que los actos del día anterior se han diseñado con una visión más laica e inclusiva.
Para los feligreses, la reapertura de Notre Dame representa una restauración no solo física, sino también espiritual, ya que la catedral ha sido un importante centro de culto y devoción durante siglos. La misa será una ocasión especial para aquellos que han seguido de cerca las restauraciones y han esperado pacientemente para volver a rezar en el interior del templo.
Ausencia del Papa Francisco: Enfoque en las Crisis Globales
Un aspecto que ha llamado la atención es la ausencia del Papa Francisco en los actos de reapertura. El Papa había sido invitado a participar, pero, según explicó el arzobispo de París, Laurent Ulrich, el pontífice ha decidido no asistir. “El Papa ha manifestado que no vendrá a París, porque prefiere concentrarse en situaciones más urgentes que afectan a otros países, donde existen graves problemas o conflictos”, explicó Ulrich.
Aunque la decisión ha sorprendido a muchos, se entiende dentro del contexto de las prioridades del Papa, quien ha enfocado su ministerio en la atención de las crisis humanitarias y las áreas donde los cristianos son minoría o enfrentan persecución. A pesar de la ausencia del Papa, la iglesia parisina asegura que las celebraciones religiosas seguirán siendo solemnes y significativas.

Visitas y Tecnología: Una Nueva Era para los Turistas
La reapertura de Notre Dame también marca el comienzo de una nueva etapa para los visitantes del monumento. El 8 de diciembre, la catedral abrirá sus puertas parcialmente al público, y se lanzará una aplicación de reservas en línea para gestionar las visitas. Este sistema digital facilitará el acceso de los turistas, quienes podrán apreciar la restauración de la catedral y sus nuevos elementos, como las modernas vidrieras que se están instalando.
Estos trabajos de restauración, que incluyen la colocación de nuevos vitrales contemporáneos, han generado controversia en algunos sectores, ya que existen peticiones para preservar las cristaleras originales. Sin embargo, el proyecto ha sido apoyado por el presidente Macron, quien ha resaltado la importancia de dar un paso hacia el futuro sin perder la conexión con el pasado.
Una Visita Final de Macron y los Desafíos Restantes
Antes de la reapertura oficial, el 29 de noviembre, Macron realizará una última visita a las obras de restauración. En esa ocasión, el presidente tendrá la oportunidad de ver en detalle el trabajo finalizado y agradecer a los restauradores, artesanos y donantes que han contribuido a este ambicioso proyecto. La catedral, que luce con un resplandor renovado gracias al uso de nuevas piedras blancas, ha sido meticulosamente restaurada, aunque algunos trabajos aún continuarán en los próximos años.

Entre las áreas que requieren atención futura están los arbotantes que decoran la nave central de la catedral. Estos elementos arquitectónicos, fundamentales para la estabilidad de la estructura, aún requieren trabajos de consolidación para garantizar su seguridad a largo plazo.
Fuentes: López Dóriga
También te puede interesar: Frente frío no. 9 y lluvias fuertes hoy miércoles 13 de Noviembre