China impone aranceles y investiga a Google
China ha decidido responder a los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con un aumento de entre el 10 % y el 15 % a ciertos productos estadounidenses.
A partir del 10 de febrero, los productos como carbón, gas natural licuado, petróleo crudo y maquinaria agrícola estarán sujetos a nuevos aranceles.
Esto sigue a la imposición de Trump de gravámenes adicionales sobre productos chinos debido al tema del fentanilo.
Pekín considera que estas tarifas violan las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y dañan las relaciones comerciales entre ambos países.

Investigación antimonopolio a Google
Por otro lado, la Administración Estatal de Regulación del Mercado de China ha abierto una investigación formal contra Google por una presunta violación de la Ley Antimonopolio china.
Aunque no se han brindado detalles específicos sobre los cargos, esta medida refleja una creciente tensión en el sector tecnológico.
La investigación contra Google se suma a las medidas comerciales más amplias que China está tomando contra las políticas de Estados Unidos.
Controles a exportaciones y sanciones comerciales
China también ha implementado nuevas restricciones a la exportación de minerales clave, como el tungsteno y el telurio, argumentando que esta acción es necesaria para proteger los intereses nacionales y cumplir con las obligaciones internacionales de no proliferación.
Además, el Ministerio de Comercio chino ha incluido a dos empresas estadounidenses, Pvh Group e Illumina Inc, en su lista de “entidades no confiables” por prácticas que consideran disruptivas para el comercio chino.
El contexto del conflicto comercial
Esta escalada en las tensiones comerciales refleja un patrón que comenzó en la administración anterior de Trump, cuando se impusieron aranceles por valor de aproximadamente 370,000 millones de dólares anuales sobre productos chinos, lo que desató represalias de parte de Pekín.
Aunque Trump retrasó los aranceles a México y Canadá, los gravámenes a China se mantuvieron vigentes, y en los próximos días se espera que continúen las negociaciones entre ambos países.
La respuesta de China llega tras las declaraciones del presidente estadounidense, quien mencionó la posibilidad de una “pausa” en las tarifas mientras se llevan a cabo conversaciones adicionales. Sin embargo, el Ministerio de Finanzas de China ha dejado claro que estas medidas son necesarias para “salvaguardar sus derechos e intereses”.
Fuente: Aristegui noticias
También te puede interesar: ¡Martes de calor y chubascos en Cancún!