Entre las principales causas de muerte en Quintana Roo, están las enfermedades crónico degenerativas como la diabetes, hipertensión y problemas cardiovasculares, según estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Según el reporte de principales causas de mortalidad en el estado del Instituto, tan solo en el 2015, como primera causa de muerte se registraron 5,738 defunciones por diabetes y en segundo lugar 818 fallecimientos, por enfermedades del corazón.
Ante este escenario, la Secretaría Estatal de Salud inició un programa de capacitación con 50 médicos de la Jurisdicción Sanitaria 2, con la finalidad de que cuenten con las herramientas para la oportuna detección de estos padecimientos y se puedan controlar con cambios de estilo de vida, informó el Jefe de dicha dependencia doctor Homero León Pérez.
La Responsable de Salud del Adulto y Adulto Mayor doctora Deisy De León Araujo, explicó que los temas que abordaron fueron: taller de insulinización, depresión y deterioro cognitivo, osteoporosis, crecimiento prostático benigno, criterios de la interpretación de lípidos, micro albuminuria y hemoglobina glucosilada, tratamiento con hipoglucemiantes orales, índice de calidad de atención en diabetes y guías de práctica clínica actualizadas.
Así mismo explicó que actualmente la Secretaría de Salud cuenta con 19 Grupos de Ayuda Mutua (GAM´s) para pacientes que padecen enfermedades como diabetes, dislipidemias, presión arterial alta, obesidad y sobrepeso, quienes se reúnen para realizarse mediciones de glucosa, tensión arterial, circunferencia de cintura, talla y peso, posterior a esto realizan actividad física y reciben orientación alimentaria que es otorgada por una nutrióloga.
Mientras que en la ciudad de Cancún, se cuenta con una UNEME de enfermedades crónicas, que atiende a los pacientes con Síndrome Metabólico (pacientes con obesidad, diabetes, hipertensión y dislipidemias) con un equipo multidisciplinario que ve al paciente de manera integral, esta unidad está ubicada en la Región 103, mza. 63, teléfono 146 06 68, con horario de atención de 07:00 de la mañana a 02:30 de la tarde, finalizó León Pérez. (Fuente: Elocuencia)