La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), dirigida por Rommel Pacheco, pagó millones de pesos por los derechos de la Copa Mundial de Clavados Guadalajara 2025, a pesar de que los atletas locales no podrán competir representando oficialmente a México.
El evento se celebrará del 3 al 6 de abril en el Centro Acuático Metropolitano, con la participación de 120 clavadistas de 23 países. Sin embargo, la falta de una Federación Mexicana de Natación (FMN) reconocida por World Aquatics ha llevado a que los deportistas nacionales participen bajo un estatus neutral, sin bandera, uniforme ni himno nacional.
Contenido
Expectativas incumplidas de Pacheco y Alcalá
Desde finales de 2024, Rommel Pacheco y la presidenta del Comité Olímpico Mexicano (COM), Mary José Alcalá, aseguraron que se crearía una nueva FMN para resolver el conflicto con World Aquatics, lo que no ocurrió.
Aunque se formó un Comité Estabilizador por orden de la Federación Internacional, este organismo no tiene reconocimiento legal en México ni facultades para gestionar eventos, marcas o presupuestos.

Especialistas han señalado que las declaraciones de Pacheco y Alcalá sobre una pronta solución carecen de sustento legal, ya que la FMN sigue siendo reconocida por la legislación mexicana y su presidente, Kiril Todorov, continúa en funciones.
Millonario gasto sin respaldo para los atletas
A pesar de las restricciones impuestas por World Aquatics, la presidenta del COM impulsó la realización del evento en Guadalajara con el supuesto respaldo del presidente de la Federación Internacional, Husain Al-Musallam, quien ha sido investigado por corrupción.

La CONADE pagó los derechos de la Copa Mundial, transfiriendo los fondos a través del COM, mientras que el Gobierno de Jalisco cubrió entre 10 y 15 millones de pesos en gastos de organización. En total, la competencia costará al estado cerca de 20 millones de pesos del erario público.
Aunque los perfiles personales de los clavadistas mexicanos en la página de World Aquatics muestran la bandera nacional, en la lista oficial del evento figuran con la abreviatura NAC, el logo de la Federación Internacional y sin la insignia de México.
Hasta el momento, ni el director del deporte de Jalisco, Fernando Ortega, ni el subdirector de la CONADE, Guillermo Cortés, han revelado los montos exactos que se han destinado para la realización de la competencia.
Fuentes: Forbes México
También te puede interesar: Estefanía Mercado encabeza jornada de mejoramiento urbano