Ante el surgimiento de 80 casos de viruela del mono, o monkeypox como se conoce en inglés, la Organización Mundial de la Salud confirmó que está trabajando para expandir la vigilancia.
Por medio de su página oficial, la OMS detalló que hasta el momento se han confirmado 80 casos y 50 están pendientes de investigación.
“Es probable que se notifiquen más casos a medida que se amplíe la vigilancia”
El ente sanitario internacional afirmó que “continúa recibiendo actualizaciones sobre el estado de los brotes en curso en países endémicos”.
La OMS precisó que esta enfermedad se propaga a través del contacto cercano, por lo cual la respuesta debe centrarse en las personas afectadas. Las personas más expuestas son:
Contagio del virus
- las que pudieran tener contacto con un infectado
- trabajadores de la salud
- los miembros del hogar
- las parejas sexuales.

Según el portal CNN, actualmente de desconoce el reservorio natural de la viruela del mono. Sin embargo, los roedores africanos y primates —como los monos— pueden albergar el virus e infectar a las personas.
También te puede interesar: Aumentan los casos en Europa de hombres con síntomas probables de viruela del mono
Las labores se centran en entender cómo se está propagando el virus y proteger a más personas para que no se infecten, afirmaron en otra de las respuestas.
Acciones de respuesta
La viruela del mono suele tener una sintomatología más leve que la de la viruela. Sin embargo, la OMS declaró que está respondiendo a este brote como una alta prioridad para evitar la propagación.
Una de las cuestiones es que no se sabe si se puede propagar por vías de transmisión sexual, o con el contacto directo de piel con piel con lesiones.
Posibilidad de vacunación
Si bien actualmente no existe tratamiento ni vacunas contra esta infección, la OMS indicó que los brotes sí pueden ser controlados.
La vacuna antivariólica ha demostrado una eficacia del 85% para prevenir la viruela símica. En 1980, tras la erradicación mundial de la viruela, la producción de dicha vacuna se suspendió y ya no está accesible al público.