domingo, 11 de mayo de 2025
24 °c
Cancun
27 ° sáb
27 ° dom
26 ° lun
Sin resultados
Ver todos los resultados
Clic Noticias
  • Inicio
  • Locales
    • Quintana Roo
      • Benito Juárez
      • Isla Mujeres
      • Puerto Morelos
      • Playa del Carmen
      • Tulum
      • Bacalar
      • Othón P. Blanco
    • Península de Yucatán
  • Noticias
    • Policiaca
    • Política
    • Gobierno
    • Educación
    • Salud
    • Turismo
    • Medio Ambiente
      • Clima
    • Empresarial
    • Economía
  • Mundo
    • Nacional
    • Internacional
  • Destacados
    • Tren Maya
    • Especiales
    • Opinión
  • Entretenimiento
    • Animal Lovers
    • Agenda Cultural
    • Cartelera
    • Ciencia y Tecnología
    • Deportes
    • Gastronomía
    • Espectáculos
    • Sociales
    • Viajes
    • Viral
  • Acerca de CLIC
    • ¿Quienes Somos?
    • Misión y Visión
    • Política de Privacidad
  • Inicio
  • Locales
    • Quintana Roo
      • Benito Juárez
      • Isla Mujeres
      • Puerto Morelos
      • Playa del Carmen
      • Tulum
      • Bacalar
      • Othón P. Blanco
    • Península de Yucatán
  • Noticias
    • Policiaca
    • Política
    • Gobierno
    • Educación
    • Salud
    • Turismo
    • Medio Ambiente
      • Clima
    • Empresarial
    • Economía
  • Mundo
    • Nacional
    • Internacional
  • Destacados
    • Tren Maya
    • Especiales
    • Opinión
  • Entretenimiento
    • Animal Lovers
    • Agenda Cultural
    • Cartelera
    • Ciencia y Tecnología
    • Deportes
    • Gastronomía
    • Espectáculos
    • Sociales
    • Viajes
    • Viral
  • Acerca de CLIC
    • ¿Quienes Somos?
    • Misión y Visión
    • Política de Privacidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
Clic Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Península de Yucatán

Conociendo la ruta Puuc, Yucatán

por Alma Moo
26 de noviembre de 2022
en Península de Yucatán, Viajes
0
8
SHARES
156
VISTAS
FacebookTwitterWhatsapp

La ruta Puuc (puuc significa “montículos”) es un recorrido a través de diversas zonas arqueológicas de la cultura Maya, que se ubican en la Península de Yucatán.

En ellos se pueden encontrar estructuras totalmente restauradas, otras en proceso y algunas aun cubiertas de hierbas, árboles y vegetación densa. Estas últimas se parecen mucho a las que los primeros exploradores encontraron a finales del siglo pasado.

PUBLICIDAD

Estas últimas se parecen mucho a las que los primeros exploradores encontraron a finales del siglo pasado. Además, al realizar la travesía por esta ruta, podrás encontrarte con poblados cargados de historia, artesanos y lo mejor de la gastronomía yucateca.

Uxmal (Ruta Puuc)

Rodeada de leyendas, mitos y anécdotas, poética en su nombre y su historia, se localiza en el valle de Santa Elena junto a una serie de colinas que se conocen con el nombre de Puuc, que en lengua maya también quiere decir “serranía”, y que fue el nombre que posteriormente recibió el estilo arquitectónico que tienen los sitios de esa región.

Notasrelacionadas

10 regalos que NO deberías darle a mamá

Estefanía Mercado celebra a las mamás trabajadoras con descanso, bono y concierto de Reyli Barba

Mayuli Martínez acusa a la 4T de abandonar a las madres trabajadoras en México

Conociendo la ruta Puuc, Yucatán

Se estima que tuvo una población cercana a los 25 mil habitantes, distribuidos en un territorio de 37.5 km2 con enorme potencial agrícola, pero carente de fuentes permanentes para el aprovechamiento de agua, razón por la cual los mayas construyeron chultunes, o depósitos de agua, y un complejo sistema de aguadas y bukteoobob, para aprovechar el agua de lluvia.

Xlapak(Ruta Puuc)

Vivió su época de esplendor entre el 600 y el 1000 d.C. Como la mayoría de los habitantes del área maya, estos se dedicaban al cultivo de la tierra, construían chultunes (cisternas) y aguadas para captar el agua de lluvia.

Eran profundamente religiosos y adoraban a Chaac, dios de la lluvia, de quien dependía su sustento, perdida o logro de sus cosechas.

Conociendo la ruta Puuc, Yucatán

En este sitio se han descubierto paulatinamente importantes edificios Mayas, destacando uno ricamente decorado con mascarones de Chaac. Recorrerlo e ir descubriendo sus joyas arqueológicas es un verdadero placer para el visitante.

El grupo 1 está  formado por 2 estructuras sobre un basamento, la principal llamada el Palacio está formado por 9 cuartos en 3 filas de 3 cada una. Tiene 3 entradas en el lado norte,3 en el lado sur y una en cada uno de los otros lados. Sobre cada una de las entradas hay tres filas de máscaras de Chaac.

Grutas Loltún (Ruta Puuc)

Loltún, que en maya significa “Flor de Piedra”, (debido a que a lo largo de la gruta hay motivos de plasmado de flores), es el nombre de singulares grutas ubicadas en el sur de Yucatán, que llaman la atención de propios y extraños y en la que se ha encontrado evidencia de asentamientos humanos de hace 400 a 700 años.

Otro atractivo de mucho interés son las pinturas rupestres: en un muro se aprecian manos en negativo, en otro se localizan pinturas más elaboradas que representan rostros, animales y grecas escalonadas.

Conociendo la ruta Puuc, Yucatán

Desde el comienzo del recorrido los visitantes pueden admirar formaciones de travertino que, por sus sugestivas y caprichosas formas, se han bautizado con nombres peculiares, como “La catedral”, “La cabeza”, “El gran cañón”, “La mazorca de maíz”, “Infante”, “Pinturas”, “Manos negras”, “El cuarto de las estalactitas” y “Trincheras”

Entre esas últimas destaca una serie de columnas que al golpearlas producen sonidos de diferentes tonos. Las grutas también resguardan una cabeza, que de 1959 a 1960 se exhibió en el Museo de Antropología y que regresó al lugar en 1981

Kabah (Ruta Puuc)

Se localiza a 23 km al sureste de Uxmal, y su nombre se ha interpretado como “Señor de la mano fuerte o poderosa”.

La importancia de esta ciudad puede apreciarse en el hecho de que los mayas aún después de la Conquista española la mencionan en el Chilam Balam, por ello se cree que fue un sitio similar en importancia que la de Uxmal.

Conociendo la ruta Puuc, Yucatán

Las ruinas se extienden en ambos lados de la carretera en un área muy extensa de selva, se encuentran situadas en la parte baja de un valle, rodeadas de cerros de mediana altura en los que pueden apreciarse pequeños templos en su cúspide, donde desde el horizonte pueden apreciarse los principales edificios de Nohpat y Uxmal.

Kabah se distingue por una larga ocupación, por su ubicación estratégica y por la calidad de las piedras labradas que embellecen y dan significado a sus construcciones Tres grandes conjuntos arquitectónicos conforman el núcleo urbano, El Codz Poop cuyos significado es la “estera enrocada”, el Palacio de Teocalli y la Gran Piarmide que cuenta con un templo central que marca la entrada a la ciudad y que guarda en un costado un camino de sacbé de aproximadamente 20 km de largo que une a Kabah con Uxmal.

Museo del Chocolate (Ruta Puuc)

Un proyecto que pretende difundir los orígenes del cacao en Yucatán y su estrecha relación con los mayas, ubicado en el corazón de la Ruta Puuc, frente a las ruinas mayas de Uxmal

Conociendo la ruta Puuc, Yucatán

En este museo usted conocerá datos acerca del procesado del cacao, desde su plantación y cosecha hasta que lo tiene en la mesa de su hogar.

En esta visita recorrerá diferentes casitas mayas, en las que encontrará información gráfica acerca de los mayas y el cacao así como del cultivo de esta planta.

Ruinas Mayas de Oxkinto (Ruta Puuc)

De entre todos los asentamientos mayas conocidos hasta el momento, el más importante es sin duda el desarrollado en Oxkintok, pues cuenta con un diseño arquitectónico único y sobresaliente.

Este lugar se encuentra dividido en tres secciones, Ah-Dzib, Ah-Canul y Ah-May, al parecer apellidos de familias mayas, por lo cual se deduce fueron éstos los líderes de cada sección.

Conociendo la ruta Puuc, Yucatán

Se piensa que Oxkintok tuvo uno de los periodos de ocupación más largos de la historia maya, debido a que se han encontrado evidencias de sus habitantes desde mucho antes de nuestra era, en el año 1350 aproximadamente.

Uno de los principales atractivos de esta zona arqueológica es sin duda el laberinto, sitio donde antiguamente se realizaban ritos de confirmaciones de los gobernantes en turno, quien al introducirse a este obscuro lugar, descendía al inframundo para entrar en contacto con los dioses y al amanecer salía triunfante al mismo tiempo que el sol, reafirmando así su divinidad.

Grutas de Calcehtok (Ruta Puuc)

Muy cerca de las grutas de Loltún y conocidas también como grutas de X-Pukil, las grutas de Calcehtok, al igual que las de Loltún se posicionan entre las más grandes de la península yucateca.

Conociendo la ruta Puuc, Yucatán

En su interior cuenta con un gran sistema de túneles y cavernas interconectados, grandes cuevas pobladas de estalactitas y estalagmitas, además de grandes muestras de historia, pues se observan algunos elementos que se piensa fueron de utilidad para sus habitantes, aun en nuestros días es posible encontrar, mientras camina, algunos vestigios antiguos, como vasijas y otras ofrendas; además de que también quedan salas sin explorar.

Se han hallado cerámicas, huesos de venado, platos, ollas, molcajetes, puntas de flecha y uno que otro material con el que obtenían y almacenaban agua los pobladores.

Ruinas Mayas de Chacmultún (Ruta Puuc)

Chacmultún significa “montones hechos de piedra roja”, en la lengua maya se aplica específicamente al grupo de edificios en la parte noroeste del sitio. Su nombre se ampliado para incluir la ruina entera. Las ruinas fueron descubiertas en 1970 por el explorador Austriaco Toebert Maler.

El verdadero nombre es desconocido pero el nombre de Chacmultún fue acuñado debido al color de las piedras que cubren las paredes, esta tonalidad es consecuencia de los microorganismos que habitan en el lugar y cuyas partículas, al contacto con el agua y el aire, enrojecen la piedra. Esta zona arqueológica está localizada al sur del estado de Yucatán, entre los pueblos Tekax y Kantemo, exactamente a 10 kilómetros de Tekax.

Conociendo la ruta Puuc, Yucatán

Este sitio grande, su corazón o la parte nuclear cubre aproximadamente un kilómetro cuadrado, hay tres grupos de edificios principales: Chacmultún, Cabalpak (también conocida como “Kabalpak” y significa “terraza baja”), X’ethpool (significa “cabeza cortada”) y el centro. Construyendo a los primeros tres grupos encima de las pequeñas colinas que son una característica de la región.

En la zona arqueológica se encuentra una área de juego de pelota de tamaño pequeño, el tamaño del campo de juego de pelota es de tan solo 25 metros aproximadamente y los templos que los sacerdotes mayas ocupaban están completamente destruidos.

Te puede interesar: Chichén Itzá es el sitio arqueológico número uno de México

Tags: destacadosPortadaYucatán
PUBLICIDAD
Alma Moo

Alma Moo

Notas relacionadas

10 regalos que NO deberías darle a mamá
Viral

10 regalos que NO deberías darle a mamá

10 de mayo de 2025
Estefanía Mercado celebra a las mamás trabajadoras con descanso, bono y concierto de Reyli Barba
Playa del Carmen

Estefanía Mercado celebra a las mamás trabajadoras con descanso, bono y concierto de Reyli Barba

10 de mayo de 2025
Mayuli Martínez acusa a la 4T de abandonar a las madres trabajadoras en México
Nacional

Mayuli Martínez acusa a la 4T de abandonar a las madres trabajadoras en México

10 de mayo de 2025
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Clic Noticias

Comunicación y Logística Integral de Cancún es una empresa conformada por profesionales de la comunicación que ofrece una variedad de productos enfocados al manejo y administración de la información publicada en los diferentes medios de comunicación de Quintana Roo.

© 2024 Clic Noticias.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
    • Quintana Roo
      • Benito Juárez
      • Isla Mujeres
      • Puerto Morelos
      • Playa del Carmen
      • Tulum
      • Bacalar
      • Othón P. Blanco
    • Península de Yucatán
  • Noticias
    • Policiaca
    • Política
    • Gobierno
    • Educación
    • Salud
    • Turismo
    • Medio Ambiente
      • Clima
    • Empresarial
    • Economía
  • Mundo
    • Nacional
    • Internacional
  • Destacados
    • Tren Maya
    • Especiales
    • Opinión
  • Entretenimiento
    • Animal Lovers
    • Agenda Cultural
    • Cartelera
    • Ciencia y Tecnología
    • Deportes
    • Gastronomía
    • Espectáculos
    • Sociales
    • Viajes
    • Viral
  • Acerca de CLIC
    • ¿Quienes Somos?
    • Misión y Visión
    • Política de Privacidad

© 2023 Clic Noticias.