INE define el número de debates
El Instituto Nacional Electoral (INE) ha instalado la Comisión Temporal de Debates, con el objetivo de promover la emisión de votos ciudadanos bien informados en las elecciones presidenciales de 2024.
La presidenta de la comisión, Carla Humphrey, destacó que los debates son un medio para que la ciudadanía conozca a los candidatos y sus propuestas, y puedan contrastarlos.
Durante la reunión, se aprobó un plan de trabajo que incluye la realización de tres debates entre los candidatos a la Presidencia, y se trabajará de manera conjunta con los partidos políticos para organizarlos.
Contenido

Organización de los debates en diez meses
El plan se llevará a cabo a lo largo de diez meses, donde diferentes áreas del INE trabajarán junto a los partidos políticos para organizar los debates. Durante este periodo también se definirán los lineamientos de los debates para las senadurías y diputaciones.
La consejera Dania Rovel recomendó a los integrantes de la Comisión Temporal basarse en la experiencia del Proceso Electoral Federal 2018, ya que considera que los debates fueron un punto de inflexión debido a su formato que permitió la participación ciudadana, un debate directo entre candidatos y un estilo de moderación más integral que solo cronometrar las intervenciones.
Carla Humphrey señaló que la labor de la comisión se centrará en generar interés en las propuestas de los candidatos y en fomentar el ejercicio del voto a través de formatos más dinámicos y moderaciones que promuevan la confrontación de ideas y su mayor difusión.

Polémica en debates anteriores
Antes de las elecciones en el Estado de México y Coahuila, los candidatos a la gubernatura participaron en debates que generaron polémica.
En el caso del Estado de México, Delfina Gómez y Alejandra del Moral debatieron, pero el primer encuentro entre las candidatas provocó controversia debido a la intervención de la periodista Ana Paula Ordorica, quien fue moderadora. Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) acusó a Ordorica de no ser imparcial y mostrar favoritismo hacia Del Moral al ser más incisiva con la candidata de Morena.
Ante esto, se anunció a Pamela Cerdeira como moderadora del segundo debate, y la periodista se comprometió a evitar cualquier tipo de suspicacia.

Resolución del TEPJF sobre polémica en debates pasados
En junio de este año, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que Ana Paula Ordorica no violó los principios de imparcialidad.
Según el tribunal, los comentarios realizados por la periodista estaban dentro de los lineamientos aplicables y en ejercicio de los derechos a la libertad de expresión e información, los cuales deben ser protegidos por las autoridades electorales.
Fuente: Infobae
También te puede interesar: Crecimiento de cárteles mexicanos en la última década