Alejandro un joven colombiano descubrió que su perro llamado Miguel de raza golden retriever, se rascaba más de lo normal, provocándole prurito, una picazón de la piel. Consultó lo ocurrido con el criador de perros y este le recomendó alimentar a Miguel con la dieta BARF, como hacía con sus propios animales. Alejandro siguió su consejo y la mejora fue espectacular, según contó el joven a BBC Mundo.

La dieta (BARF) Alimentos Crudos Biológicamente Apropiados, es para alimentar a las mascotas de forma más natural, ya que está basada en carne, vegetales y huesos carnosos, entre otros ingredientes.

Sin embargo, tiene sus contras como en todo, al ser comida cruda, hay riesgo de que contenga bacterias, por lo tanto, la mejor opción a recomendar es la comida procesada, mejor conocida como croquetas.

Alejandro y su perro Miguel, el joven colombiano, actualmente tiene un canal en YouTube en el que enseña todo lo referente a la dieta BARF y está a punto de llegar a los 7.000 suscriptores.
En uno de sus vídeos más exitosos, Alejandro prepara la comida para sus perros con todos estos ingredientes: corazones de pollo, brócoli, hígado de res, huevo, pimentón, jengibre y yogurt.
“El detonante de la sensibilidad alimentaria que pueden presentar las mascotas es el gluten, el carbohidrato y otros añadidos químicos que incluye la comida procesada”, comenta Christian Vergara, el director médico de BarfChile, refiriéndose al caso del perro llamado Miguel.
Vergara, que realiza conferencias a nivel internacional sobre la dieta BARF, afirma:
“Una mascota, ya sea un perro o un gato, no debe alimentarse con pienso porque la naturaleza no la ha preparado para esta clase de alimentación seca y estéril”.
Indicando que la única ventaja que tiene el alimento procesado es la comodidad del dueño de la mascota, ya que los alimentos que están muy procesados perjudican el microbiota intestinal, lo cuál puede comprometer las paredes del intestino, el sistema inmunológico y dando paso a algunas enfermedades, como obesidad o diabetes”.

Alimentos crudos = bacterias
Por otra parte, la doctora de la Sociedad Americana para la Prevención de la Crueldad hacia los Animales Hyunmin Kim, también hizo unas declaraciones a BBC Mundo:
“Los alimentos crudos y las dietas basadas en ellos exponen a los animales a un mayor peligro de ingerir bacterias, como la salmonella y la E. coli”.
“Si esta comida cruda no está bien envasada y conservada, llegarán las bacterias y la situación será horrible para las mascotas”, indica.El especialista César Hernán Calad alerta que la costumbre de perros callejeros de comer sobras o alimentos descompuestos no puede aplicarse a una mascota doméstica con otros hábitos de alimentación.
Según explica Calad, los alimentos procesados incluyen todos los componentes nutritivos adecuados para la alimentación de los perros y gatos, además de que están disponibles para diferentes edades y protegidos contra las bacterias gracias al cuidadoso envasado.

David Lummis, que trabaja como analista en la industria de las mascotas para la empresa Packaged Facts, recopiló datos investigando a los mercados de venta de comida cruda para los animales en Estados Unidos alcanzó los 200 millones de dólares en el 2017, el 45% más que en el 2012.
No obstante, las ventas de la comida procesada ascendieron hasta los 33.000 millones de dólares en el 2017, por lo que sigue habiendo mucha diferencia.
“Esperaba que el mercado de los alimentos crudos despegara con más fuerza”, comentó Lummis a BBC Mundo. En el año 2012, él mismo vaticinó que se produciría un crecimiento en el consumo de esta clase de comida.
Vergara, el director médico de BarfChile, reconoce que la comida debe ser cocinada si la mascota padece ciertas patologías digestivas.
“En ese caso, lo más recomendable es sellar la carne, debido a que las bacterias están sobre la superficie del alimento. Respecto a los vegetales, algunos se aconsejan cocidos, como la calabaza y los espárragos, por ejemplo”.
La mejor opción es consultar en primer lugar a un veterinario, verificar las reacciones de la mascota y por último elegir la que sea más saludable y lo haga sentir más feliz y mejor.
También te puede interesar: ¿Cómo saludar y comunicarse con los gatos?