CANCÚN, Q.ROO.- Los problemas entre taxistas y el transporte público de la empresa Autocar provocan la disminución de por lo menos 90 rutas.
Asimismo, el conflicto causa recorte de horarios en paraderos importantes como el de plaza Las Américas y avenidas principales de Cancún.
Los conflictos comenzaron a agravarse desde octubre de este año.
En ese entonces, la empresa Autocar notificó que operadores del Sindicato de Taxistas “Andrés Quintana Roo” realizaban bloqueos en algunos paraderos de la ciudad para evitar que los camiones dieran servicio.
De esta forma, obligaban a que las unidades recortaran sus horarios de servicio para evitar la violencia, ya que varios de estos ataques son verbales,
En otros casos, ya fueron denunciados ante la Fiscalía General del Estado (FGE) han terminado en amenazas.
También te puede interesar: ¡Como de película robo a tienda Ilusión!
El transporte público, esencial
El empresario de Autocar, Santiago Carrillo, confirmó que en Benito Juárez existen 300 unidades de transporte público que en paraderos como en plaza Las Américas dan servicio hasta las 2 de la mañana.
El servicio que brindan es para devolver a las colonias a miles de trabajadores de la Riviera Maya y la zona hotelera de Cancún.
Sin embargo, por los conflictos entre taxistas han disminuido servicio 90 camiones y se redujo los horarios de servicio en paraderos hasta las 12 de la noche, afectando directamente entre mil 200 a 2 mil personas,
El titular del Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo (Imoveqroo), Rodrigo Alcázar, mencionó que es un conflicto entre particulares.
Abundó que las denuncias las atiende la Fiscalía General del Estado (FGE).
Además, se iniciaron diálogos con líderes del Sindicato de Taxistas “Andrés Quintana Roo” y autoridades municipales para atender la problemática.
“Hemos tenido plática con los líderes del sindicato, han tenido buena disponibilidad para apoyar, con el municipio también hemos tenido pláticas, incluso con la Fiscalía. El tema importante es que se tienen que generar las denuncias”,
dijo el funcionario.
Para el empresario de Autocar, los conflictos del transporte público contra los taxistas no son de corte particular sino un problema de seguridad y también de movilidad.
Mencionó que que ambas circunstancias vulneran a los usuarios del transporte que por derecho tienen libertad de elegir qué tipo de transporte público desean.
“No es posible que los operadores sean amenazados y golpeados, ese es un problema de seguridad pública y el tema de movilidad el transporte público ha dado el servicio desde hace años a diferentes horas”, añadió.
“Hay rutas de 24 horas y hay rutas de menos horarios pero nunca había existido restricción y quien debe poner orden es la autoridad, no los particulares, esto no es un pleito entre particulares es un problema de servicio público”,
finalizó Santiago Carrillo.