El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, expresó su rechazo ante la posibilidad de una incursión militar de Estados Unidos en México, tras la reciente publicación en Rolling Stone que revela que el equipo de Donald Trump estaría evaluando esta opción. Ebrard destacó que cualquier acción de este tipo sería una violación grave a la soberanía nacional y que el gobierno de Claudia Sheinbaum no aceptaría semejante injerencia.
Contenido
La postura de Ebrard ante la propuesta de Trump
En una entrevista con Aristegui en Vivo, Ebrard abordó la información publicada por la revista, señalando que una parte del equipo de Trump considera viable la incursión militar en México, utilizando fuerzas especiales, drones o ataques aéreos. Sin embargo, el secretario de Economía aclaró que esta idea es respaldada principalmente por sectores radicales y cercanos al supremacismo blanco, y remarcó que tiene una visión distorsionada de los límites de las relaciones bilaterales entre ambos países.
El secretario puntualizó que el interés de Trump sería lograr resultados inmediatos, pero destacó que una acción militar en México pondría en riesgo la relación con el país vecino y la estabilidad de la región. “Nadie va a intentar lograr un resultado que ponga en riesgo tus principales activos, que son la economía y la estabilidad”, afirmó.

Consecuencias de una posible incursión
Ebrard explicó que una incursión militar por parte de EE. UU. tendría consecuencias económicas y políticas graves. México es uno de los principales socios comerciales de Estados Unidos, y un conflicto de este tipo dañaría profundamente la relación bilateral, afectando tanto la economía de ambos países como la estabilidad regional.
“México es el principal exportador e importador de Estados Unidos, entonces el gran freno a estas propuestas es el tamaño de la relación de los dos países”, agregó. Aseguró que una acción de este tipo no solo provocaría una crisis política, sino también un impacto negativo en la economía global, al poner en peligro sectores clave como el comercio bilateral y las cadenas de suministro.

El enfoque del gobierno mexicano ante este riesgo
Ante la situación, Ebrard indicó que el gobierno mexicano trabajará con el equipo más cercano al próximo presidente de EE. UU. para garantizar que la relación entre ambos países se mantenga estable y productiva. Explicó que la prioridad debe ser proteger los intereses de los ciudadanos, como la inflación y la creación de empleos, ya que cualquier riesgo a la estabilidad económica podría generar un rápido rechazo de la administración estadounidense.

El secretario subrayó que la clave para una relación sólida es el entendimiento mutuo y el trabajo conjunto, por lo que México buscará siempre mantener un diálogo constructivo con el gobierno estadounidense, a pesar de las tensiones que puedan surgir en el futuro.
Fuentes: Aristegui noticias
También te puede interesar: Pesistas de Quintana Roo brillan en el Torneo del Pavo 2024