El eclipse solar programado para el 8 de abril se podrá apreciar en Quintana Roo de manera parcial, con una visibilidad del 56%, según informó Jaime Herrera Cortés, presidente de la Sociedad Astronómica de Quintana Roo. Este evento, que no se repetirá en México hasta el año 2052, será una oportunidad única para disfrutar y aprender sobre astronomía.
Contenido
Fenómeno astronómico en estados de la república
El fenómeno astronómico se verá en su totalidad en estados del norte del país, como Coahuila, Sinaloa y Durango, con una duración de aproximadamente cuatro minutos. En Quintana Roo, el eclipse comenzará a las 12:30 horas y alcanzará su punto máximo alrededor de las 13:30 horas, para finalizar una hora después.

Es importante recordar que para disfrutar de un eclipse solar sin afectar la vista, se deben utilizar lentes especiales diseñados para proteger la retina de los rayos IR y UV. Además, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) señala que el eclipse también será visible en Canadá y Estados Unidos.

Este evento representa una oportunidad para las escuelas de enseñar a los estudiantes sobre los eclipses, ya que coincidirá con un día de clases. No te pierdas esta increíble experiencia astronómica en Quintana Roo.
Fuentes: Novedades Quintana Roo
También te puede interesar: ¡Parque Urbano de Aztlán tiene fecha de inauguración!