Impacto: Arancel al tomate mexicano amenaza empleos
Estados Unidos, a través de su Departamento de Comercio, ha impuesto aranceles del 17% a la mayoría de los tomates frescos importados de México. Esta medida surge tras la suspensión de un acuerdo que investigaba el presunto “dumping” del producto mexicano.
La decisión se atribuye a presiones de productores estadounidenses que acusan a sus contrapartes mexicanas de vender el tomate a precios excesivamente bajos. Howard Lutnick, secretario de Comercio, afirmó que, aunque México es un gran aliado, las prácticas comerciales desleales han perjudicado a los agricultores estadounidenses.
Contenido

¿Qué es el Antidumping?
El antidumping es una herramienta comercial para contrarrestar el “dumping”, una práctica desleal en la que un país introduce mercancías a otro a un precio inferior al de su mercado de origen.
Las investigaciones antidumping buscan determinar si esta práctica existe y si causa o amenaza con causar daño a la producción nacional del país importador. La imposición de una cuota antidumping establece controles y precios mínimos para evitar esta competencia desleal. Sin embargo, al suspenderse el acuerdo previo, el jitomate mexicano queda expuesto a encarecerse en su entrada al mercado estadounidense.
Serias repercusiones para México
La imposición de este arancel representa un impacto significativo para México. El jitomate es un pilar económico en el sector agrícola y un ingrediente fundamental en la gastronomía mexicana. Estados como Sinaloa, Jalisco, Sonora y Baja California, principales exportadores, dependen en gran medida de este cultivo, cuyo valor ha aumentado un 53.4% desde 2019.
Juan Carlos Anaya, director general de Grupo de Consultores de Mercados Agrícolas, alertó que esta medida podría poner en riesgo más de 200,000 empleos directos e indirectos en México. Los estados más afectados serían Sinaloa, San Luis Potosí, Michoacán y parte de Baja California.
El impacto no es solo económico. Si los productores mexicanos no logran competir con la nueva cuota arancelaria y reducen su producción, podría generarse una escasez de jitomate, afectando directamente los precios y la disponibilidad del producto en los mercados nacionales, impactando así la vida cotidiana y la identidad culinaria de los mexicanos.
Fuente: El Financiero
También te puede interesar: Adán Augusto reaparece tras presión de Sheinbaum por vínculo con exsecretario prófugo de Tabasco
Sé el primero en comentar post