domingo, 6 de julio de 2025
24 °c
Cancun
27 ° sáb
27 ° dom
26 ° lun
Sin resultados
Ver todos los resultados
Clic Noticias
  • Inicio
  • Locales
    • Quintana Roo
      • Benito Juárez
      • Isla Mujeres
      • Puerto Morelos
      • Playa del Carmen
      • Tulum
      • Bacalar
      • Othón P. Blanco
    • Península de Yucatán
  • Noticias
    • Policiaca
    • Política
    • Gobierno
    • Educación
    • Salud
    • Turismo
    • Medio Ambiente
      • Clima
    • Empresarial
    • Economía
  • Mundo
    • Nacional
    • Internacional
  • Destacados
    • Tren Maya
    • Especiales
    • Opinión
  • Entretenimiento
    • Animal Lovers
    • Agenda Cultural
    • Cartelera
    • Ciencia y Tecnología
    • Deportes
    • Gastronomía
    • Espectáculos
    • Sociales
    • Viajes
    • Viral
  • Acerca de CLIC
    • ¿Quienes Somos?
    • Misión y Visión
    • Política de Privacidad
  • Inicio
  • Locales
    • Quintana Roo
      • Benito Juárez
      • Isla Mujeres
      • Puerto Morelos
      • Playa del Carmen
      • Tulum
      • Bacalar
      • Othón P. Blanco
    • Península de Yucatán
  • Noticias
    • Policiaca
    • Política
    • Gobierno
    • Educación
    • Salud
    • Turismo
    • Medio Ambiente
      • Clima
    • Empresarial
    • Economía
  • Mundo
    • Nacional
    • Internacional
  • Destacados
    • Tren Maya
    • Especiales
    • Opinión
  • Entretenimiento
    • Animal Lovers
    • Agenda Cultural
    • Cartelera
    • Ciencia y Tecnología
    • Deportes
    • Gastronomía
    • Espectáculos
    • Sociales
    • Viajes
    • Viral
  • Acerca de CLIC
    • ¿Quienes Somos?
    • Misión y Visión
    • Política de Privacidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
Clic Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Nacional

El 12 de febrero: inicio del año prehispánico

por Ivonne Reyes
9 de febrero de 2025
en Nacional
0
9
SHARES
185
VISTAS
FacebookTwitterWhatsapp

Febrero: Inicio del año prehispánico


El 12 de febrero se reconoce como una fecha clave dentro del calendario mesoamericano, marcando el verdadero inicio del año en la cosmovisión prehispánica.

Contenido

  • Febrero: Inicio del año prehispánico
  • Celebración en Teotihuacán este 12 de febrero
  • Evidencias arqueológicas del calendario prehispánico
  • Teotihuacán: la ciudad del Sol
  • Un llamado a valorar nuestra herencia

Esta fecha, que ocurre 52 días después del solsticio de invierno, refleja el profundo conocimiento astronómico de las civilizaciones de Mesoamérica, que lograron alinear sus estructuras arquitectónicas con los movimientos solares de forma precisa.

PUBLICIDAD

El ciclo de 52 años, conocido como xiuhmolpilli, representaba la renovación del tiempo para culturas como los teotihuacanos, quienes plasmaron este conocimiento en su arquitectura. Sus pirámides y construcciones, como la Pirámide del Sol y la de la Luna, son prueba de esta conexión entre ciencia, espiritualidad y astronomía.

Celebración en Teotihuacán este 12 de febrero


Para conmemorar el inicio del año prehispánico, Teotihuacán será escenario de un evento especial el próximo 12 de febrero. Desde las 06:45 a.m., en el Museo de Murales Teotihuacanos “Beatriz de la Fuente”, los asistentes podrán observar el amanecer mientras el Sol se alinea junto a la Pirámide de la Luna, reafirmando la precisión de los cálculos astronómicos de los antiguos teotihuacanos.

Notasrelacionadas

Nueva ruta de Aer Lingus conectará Dublín con Cancún a partir de enero de 2026

Festival Mayas y Piratas reúne a más de 1,500 asistentes y posiciona a Chetumal como destino cultural y turístico

Cancún protege más de 61 mil huevos de tortuga esta temporada

El 12 de febrero: inicio del año prehispánico

El evento será gratuito y contará con música en vivo por parte de Gonzalo Ceja, una charla del arqueólogo Arturo Montero y talleres sobre la cosmovisión mesoamericana, organizados por el INAH y la Universidad del Tepeyac, que celebra este año su 50 aniversario. Esta actividad busca conectar a los visitantes con la riqueza cultural y científica de las antiguas civilizaciones.

Evidencias arqueológicas del calendario prehispánico


El 12 de febrero no es una fecha elegida al azar. Según fray Bernardino de Sahagún, el calendario prehispánico iniciaba en febrero, aunque la transición del calendario juliano al gregoriano en 1582 movió esta fecha al día 12. Este día coincidía también con el inicio de la temporada agrícola, marcada por rituales como la bendición de semillas, muy cercana a la festividad de la Candelaria, el 2 de febrero.

La orientación de pirámides y templos en diversos sitios arqueológicos confirma que estas culturas no solo entendían los ciclos solares, sino que adaptaban sus prácticas agrícolas y ceremoniales a ellos. Esto demuestra cómo la arquitectura y la ciencia estaban profundamente interrelacionadas en Mesoamérica.

El 12 de febrero: inicio del año prehispánico

Teotihuacán: la ciudad del Sol


Teotihuacán, conocida como la Ciudad del Sol, fue más que una metrópoli antigua. Su diseño urbano reflejaba un dominio excepcional de la mecánica celeste. La Calzada de los Muertos, eje principal de la ciudad, conectaba las pirámides del Sol y la Luna, así como otros edificios emblemáticos, mostrando una alineación precisa con los ciclos solares.

Aunque los mexicas bautizaron esta avenida como Calzada de los Muertos al creer que sus basamentos eran tumbas, su verdadera función era representar la conexión espiritual y cósmica de la ciudad. Este diseño la posicionaba como el eje del mundo mesoamericano, un centro donde convergían la ciencia, la religión y la vida cotidiana.

Un llamado a valorar nuestra herencia


El evento en Teotihuacán es una oportunidad única para reconectar con el legado cultural y astronómico de las civilizaciones prehispánicas. Más allá de ser una experiencia visual, representa un recordatorio de la precisión científica y el simbolismo espiritual que marcaron a estas culturas.

Si te interesa descubrir más sobre la arqueoastronomía y la visión del universo que guió a los antiguos habitantes de Mesoamérica, Teotihuacán te espera este 12 de febrero. Una cita con la historia y el cosmos que no querrás perderte.

Tags: 12 de febreroAño PrehispanicodestacadosMexicoPortadaTeotihuacán
PUBLICIDAD
Ivonne Reyes

Ivonne Reyes

Notas relacionadas

Aer Lingus conectará Dublín con Cancún a partir de enero de 2026
Internacional

Nueva ruta de Aer Lingus conectará Dublín con Cancún a partir de enero de 2026

6 de julio de 2025
Festival Mayas y Piratas reúne a más de 1,500 asistentes y posiciona a Chetumal como destino cultural y turístico
Quintana Roo

Festival Mayas y Piratas reúne a más de 1,500 asistentes y posiciona a Chetumal como destino cultural y turístico

6 de julio de 2025
Cancún protege más de 61 mil huevos de tortuga esta temporada
Medio Ambiente

Cancún protege más de 61 mil huevos de tortuga esta temporada

6 de julio de 2025
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Clic Noticias

Comunicación y Logística Integral de Cancún es una empresa conformada por profesionales de la comunicación que ofrece una variedad de productos enfocados al manejo y administración de la información publicada en los diferentes medios de comunicación de Quintana Roo.

© 2024 Clic Noticias.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
    • Quintana Roo
      • Benito Juárez
      • Isla Mujeres
      • Puerto Morelos
      • Playa del Carmen
      • Tulum
      • Bacalar
      • Othón P. Blanco
    • Península de Yucatán
  • Noticias
    • Policiaca
    • Política
    • Gobierno
    • Educación
    • Salud
    • Turismo
    • Medio Ambiente
      • Clima
    • Empresarial
    • Economía
  • Mundo
    • Nacional
    • Internacional
  • Destacados
    • Tren Maya
    • Especiales
    • Opinión
  • Entretenimiento
    • Animal Lovers
    • Agenda Cultural
    • Cartelera
    • Ciencia y Tecnología
    • Deportes
    • Gastronomía
    • Espectáculos
    • Sociales
    • Viajes
    • Viral
  • Acerca de CLIC
    • ¿Quienes Somos?
    • Misión y Visión
    • Política de Privacidad

© 2023 Clic Noticias.