El pollo, la tortilla y el chile lideran alza de precios: Así afecta a tu despensa
México, 17 de julio de 2025 – La inflación en México mantiene una presión constante sobre los precios de productos básicos, afectando el poder adquisitivo de las familias. Datos recientes del INEGI y Banxico muestran que, aunque la inflación general ha bajado ligeramente, alimentos como el chile, la tortilla y el pollo siguen registrando aumentos significativos.
Contenido
- Inflación general (abril 2025): 4.3%.
- Alimentos con mayor alza: Chile habanero (+28.5%), pollo (+12.8%).
- 47% de familias gastan más del 60% de sus ingresos en comida.

Inflación alimentaria golpea a las familias
En mayo de 2025, la inflación anual en alimentos alcanzó 7.1%, según el INEGI. Productos como el chile habanero (+28.5%), la cebolla (+19.2%) y el pollo (+12.8%) lideran los aumentos. La tortilla de maíz, un alimento indispensable en los hogares mexicanos, subió 10.4% en comparación con 2024.
El costo de la Canasta Alimentaria Recomendable (CAR) para una familia de cuatro personas ya supera los $7,400 mensuales, un aumento del 40% frente a 2020. Esto significa que casi la mitad de los hogares destina más del 60% de sus ingresos solo a cubrir alimentos y servicios básicos, de acuerdo con la última Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH).
Salarios no alcanzan para cubrir gastos
Aunque el salario mínimo aumentó a $267.50 pesos diarios en 2025, su poder adquisitivo ha caído 15% desde 2020. Esto se debe a que los precios crecen más rápido que los ingresos, especialmente en alimentos y energía.
La Profeco reporta que familias de bajos recursos están ajustando su consumo: compran menos carne, sustituyen marcas comerciales por genéricos y reducen gastos en educación y salud para priorizar la alimentación. En zonas urbanas, el gasto en transporte también ha aumentado por el alza en combustibles.


Causas y Medidas del Gobierno
Factores climáticos y globales explican parte del problema. Sequías en Sinaloa y Sonora afectaron cosechas de granos y hortalizas, mientras que conflictos internacionales elevan el costo de fletes y combustibles.
El gobierno federal implementó el “Paquete contra la Inflación 2025”, que incluye acuerdos con supermercados para congelar precios de 24 productos básicos, como arroz, frijol y atún. También hay subsidios al gas LP y tarifas eléctricas en comunidades vulnerables.
Sin embargo, economistas advierten que estas medidas son temporales. Banxico proyecta una inflación del 4% para fin de año, pero señala que el clima y los energéticos podrían empujar los precios al alza.
También te puede interesar: CURP Biométrica: el nuevo rostro de la identidad en México
Sé el primero en comentar post