El Senado de Estados Unidos aprobó el nuevo plan fiscal del presidente Donald Trump el 1 de julio de 2025. Incluye un impuesto del 1% a las remesas enviadas en efectivo desde EE.UU. hacia el extranjero.
La medida, que aún debe ser ratificada por la Cámara de Representantes, busca financiar recortes fiscales y aumentar el gasto en defensa y migración.
Contenido
Nuevo impuesto a remesas avanza en plan fiscal de EU
El nuevo paquete fiscal impulsado por la administración Trump fue aprobado tras más de 24 horas de debate en el Senado. El vicepresidente JD Vance emitió el voto de desempate (51-50), permitiendo que el proyecto avanzara.
PUBLICIDAD
Uno de los puntos más polémicos es el impuesto del 1% a las remesas enviadas en efectivo a través de servicios como Western Union. Las transferencias electrónicas entre bancos no estarán sujetas al gravamen.
“Este impuesto penaliza a los migrantes de bajos recursos y limita la libre transferencia de propiedad”, advirtió el economista Manuel Ramos en entrevista con Aristegui en Vivo.
El gravamen fue reducido respecto a propuestas anteriores que contemplaban tasas del 5% y 3.5%. Sin embargo, expertos señalan que su impacto sigue siendo significativo para millones de familias que dependen de estos envíos.
Sheinbaum descarta reembolsos y lanza alternativa para remesas
México es uno de los principales receptores de remesas a nivel mundial. En 2024, los envíos superaron los 63 mil millones de dólares, según el Banco de México.
La presidenta Claudia Sheinbaum descartó reembolsos directos y propuso una alternativa: el uso de tarjetas Finabien, disponibles en consulados mexicanos, para realizar transferencias electrónicas sin impuestos.
“Estamos planteando que quienes envíen en efectivo obtengan su tarjeta Finabien. Es más fácil que un reembolso en efectivo”, declaró Sheinbaum.
Ramos subrayó que los migrantes latinos representan más del 14.85% del PIB estadounidense. “Este impuesto es un golpe directo a nuestra contribución económica”, afirmó.
Además del impuesto, el plan fiscal contempla:
Recortes por $1 billón a Medicaid, SNAP y subsidios del Obamacare
Aumento de $150 mil millones en gasto militar
$175 mil millones para control fronterizo
También se incrementarán las tarifas migratorias:
Solicitud de asilo: $1,000
Permiso de trabajo: $550
Apelaciones migratorias: $900
TPS: $500
Estas medidas podrían limitar el acceso a protecciones legales y aumentar la vulnerabilidad de comunidades migrantes.
¿Aprobado o rechazado? Hoy se define el futuro del impuesto a remesas en EU
El proyecto fiscal será debatido en la Cámara de Representantes, donde se espera una votación cerrada. Trump ha presionado para que se apruebe antes del 4 de julio.
“Este es el gran y hermoso proyecto de ley”, escribió Trump en su red Truth Social.
Economistas advierten que el plan aumentará el déficit en $3.3 billones en la próxima década.
“Podríamos ver estanflación: inflación alta, desempleo y bajo crecimiento económico”, alertó Ramos.
Desde el punto de vista técnico, el economista considera que el plan es un “parche temporal” que beneficia desproporcionadamente a los contribuyentes de mayores ingresos. Se estima que la legislación implicará una pérdida de entre 4 y 4.5 billones de dólares en ingresos fiscales durante la próxima década.