En un 34 por ciento se redujo la facturación de las empresas de la construcción a nivel nacional tras la pandemia y aunque el sector mantiene una tendencia positiva, no se han recuperado los números que se tenían antes de la contingencia sanitaria, según indicó Francisco Solares, presidente nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Constitución (CMIC).
Contenido
Empresas de construcción en recuperación de producción
“La recuperación de las empresas constructoras, no llega ni siquiera al 88 por ciento que teníamos antes, que es lo que se estaba produciendo en 2019, por lo que quiere decir que la recuperación, todavía no llega”, destacó.

El líder de los constructores explicó que a principios de este 2023 pensaron que superarían el crecimiento del año pasado, fundamentalmente por el incremento de la inversión en el sector público y los compromisos del presidente Andrés Manuel López Obrador, para los proyectos prioritarios.
“Se le ha inyectado más dinero, a pesar de que el presupuesto federal para la infraestructura se mantiene alrededor de 700 mil millones de pesos, hay un responsable de varios proyectos prioritarios con un decreto, todas las obras públicas son consideradas como de seguridad nacional, y nosotros consideramos que deberían ser para todo el pueblo y no solo de seguridad nacional, por lo que no pueden dar a conocer datos al respecto”
Sin embargo, comentó que después de la contingencia sanitaria, hay una recuperación de al menos el 85 por ciento de lo que se perdió en esos dos años en el rubro de la construcción.
“Se requiere actualizar infraestructura desafortunadamente se tiene un retraso importante, como en carreteras, puertos y energía”, dijo el entrevistado.
“Para las empresas constructoras, tenemos una recuperación con una tendencia positiva, lo que es muy bueno, el año pasado cerramos con una recuperación cercana al 5 por ciento con respecto al 2021 y este año, según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), con relación al año anterior, cerramos con una recuperación del 7 por ciento”.
Dijo que estos son números alentadores, ya que en un reporte del mismo Inegi sobre este sector, reporta un crecimiento muy importante de junio de este año, contra junio del año pasado.
También te puede interesar: