lunes, 14 de julio de 2025
24 °c
Cancun
27 ° sáb
27 ° dom
26 ° lun
Sin resultados
Ver todos los resultados
Clic Noticias
  • Inicio
  • Locales
    • Quintana Roo
      • Benito Juárez
      • Isla Mujeres
      • Puerto Morelos
      • Playa del Carmen
      • Tulum
      • Bacalar
      • Othón P. Blanco
    • Península de Yucatán
  • Noticias
    • Policiaca
    • Política
    • Gobierno
    • Educación
    • Salud
    • Turismo
    • Medio Ambiente
      • Clima
    • Empresarial
    • Economía
  • Mundo
    • Nacional
    • Internacional
  • Destacados
    • Tren Maya
    • Especiales
    • Opinión
  • Entretenimiento
    • Animal Lovers
    • Agenda Cultural
    • Cartelera
    • Ciencia y Tecnología
    • Deportes
    • Gastronomía
    • Espectáculos
    • Sociales
    • Viajes
    • Viral
  • Acerca de CLIC
    • ¿Quienes Somos?
    • Misión y Visión
    • Política de Privacidad
  • Inicio
  • Locales
    • Quintana Roo
      • Benito Juárez
      • Isla Mujeres
      • Puerto Morelos
      • Playa del Carmen
      • Tulum
      • Bacalar
      • Othón P. Blanco
    • Península de Yucatán
  • Noticias
    • Policiaca
    • Política
    • Gobierno
    • Educación
    • Salud
    • Turismo
    • Medio Ambiente
      • Clima
    • Empresarial
    • Economía
  • Mundo
    • Nacional
    • Internacional
  • Destacados
    • Tren Maya
    • Especiales
    • Opinión
  • Entretenimiento
    • Animal Lovers
    • Agenda Cultural
    • Cartelera
    • Ciencia y Tecnología
    • Deportes
    • Gastronomía
    • Espectáculos
    • Sociales
    • Viajes
    • Viral
  • Acerca de CLIC
    • ¿Quienes Somos?
    • Misión y Visión
    • Política de Privacidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
Clic Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Agenda Cultural

Este sábado entre el equinoccio de primavera

por Clic Noticias
19 de marzo de 2016
en Agenda Cultural, Quintana Roo
0
6
SHARES
119
VISTAS
FacebookTwitterWhatsapp

De acuerdo con Johanna Broda, del Instituto de Investigaciones Históricas (IIH), la cosmovisión es “la visión estructurada en la que los antiguos mesoamericanos combinaban de manera coherente sus nociones sobre el medio ambiente en que vivían, y sobre el cosmos en que situaban la vida del hombre”.

Al año, equinoccio sucede dos veces: en de primavera, a partir de este sábado 19 marzo a las 22:30 horas, cuando el Sol forma un eje perpendicular con el Ecuador de norte a sur; y el de otoño, al encontrarse nuevamente con el Ecuador de sur a norte.

PUBLICIDAD

En el calendario mesoamericano, el de primavera era más que un cambio de estación; para los mayas, significaba la planeación de la siembra.

“Lo relacionaban con el renacimiento porque marcaba el inicio de la temporada de crecimiento y reverdecer de la naturaleza; mientras que el de otoño indicaba el momento de la cosecha”, explicó Ernesto Vargas Pacheco, del Instituto de Investigaciones Antropológicas (IIA) de la UNAM.

Notasrelacionadas

Quintana Roo se posiciona como el estado con más vivienda del Infonavit en 2025

Trump amenaza a Rusia con arancel del 100% si no hay acuerdo con Ucrania

Akihito, el emperador emérito, ingresa de nuevo para ajustar su tratamiento al corazón

De acuerdo con Johanna Broda, del Instituto de Investigaciones Históricas (IIH), la cosmovisión es “la visión estructurada en la que los antiguos mesoamericanos combinaban de manera coherente sus nociones sobre el medio ambiente en que vivían, y sobre el cosmos en que situaban la vida del hombre”.

Así, la astronomía y los calendarios mayas son resultado de la observación constante y repetida de la naturaleza, acción que les permitió predecir y orientarse en ciertas situaciones, como en el caso de la siembra.

Este conocimiento estaba a cargo de los sacerdotes, que debían combinar la capacidad de formar conceptos matemáticos, la buena observación y el dominio de la representación escrita. La adquisición de estos saberes exactos se refleja en las construcciones arquitectónicas.

Hoy en día, la relación de los antiguos pobladores con el equinoccio de primavera  aún persiste en  Mesoamérica; por ejemplo, en el área maya, es altamente esperado “el fenómeno del juego de luces sobre la alfarda de la escalinata del edificio de El Castillo en Chichén Itzá”.

Otras zonas arqueológicas representativas son Dzibilchaltun, al norte de Mérida; Mayapán, al norponiente de Yucatán, o Uaxactún, en Guatemala, cuya agrupación de edificios se alinean de tal manera que pueden funcionar como observatorios astronómicos.

Este conglomerado de edificios –del Preclásico tardío (400 a.C.-200 d.C.)– son conocidos como Grupo E y “consiste en una estructura piramidal desde donde se observa. Al frente está una plataforma con tres templos que establecen líneas de observación; ahí se mira desde la escalinata de la pirámide del lado oeste para medir los solsticios y los equinoccios”, describió Vargas.

Esas mediciones, dijo, tienen una trayectoria larga en el zona maya, pues los edificios más tempranos datan de por lo menos 700 años a.C.

(FUENTE MVS)

Tags: 19 marzo a las 22:30Chichen Itzacrecimiento y reverdecerequinoccio de primaveraInstituto de Investigaciones AntropológicasmesoamericanosPortadazona maya
PUBLICIDAD
Clic Noticias

Clic Noticias

Notas relacionadas

Quintana Roo se posiciona como el estado con más vivienda del Infonavit en 2025
Quintana Roo

Quintana Roo se posiciona como el estado con más vivienda del Infonavit en 2025

14 de julio de 2025
Trump amenaza a Rusia con arancel del 100% si no hay acuerdo con Ucrania
Internacional

Trump amenaza a Rusia con arancel del 100% si no hay acuerdo con Ucrania

14 de julio de 2025
Akihito, el emperador emérito, ingresa de nuevo para ajustar su tratamiento al corazón
Internacional

Akihito, el emperador emérito, ingresa de nuevo para ajustar su tratamiento al corazón

14 de julio de 2025
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Clic Noticias

Comunicación y Logística Integral de Cancún es una empresa conformada por profesionales de la comunicación que ofrece una variedad de productos enfocados al manejo y administración de la información publicada en los diferentes medios de comunicación de Quintana Roo.

© 2024 Clic Noticias.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
    • Quintana Roo
      • Benito Juárez
      • Isla Mujeres
      • Puerto Morelos
      • Playa del Carmen
      • Tulum
      • Bacalar
      • Othón P. Blanco
    • Península de Yucatán
  • Noticias
    • Policiaca
    • Política
    • Gobierno
    • Educación
    • Salud
    • Turismo
    • Medio Ambiente
      • Clima
    • Empresarial
    • Economía
  • Mundo
    • Nacional
    • Internacional
  • Destacados
    • Tren Maya
    • Especiales
    • Opinión
  • Entretenimiento
    • Animal Lovers
    • Agenda Cultural
    • Cartelera
    • Ciencia y Tecnología
    • Deportes
    • Gastronomía
    • Espectáculos
    • Sociales
    • Viajes
    • Viral
  • Acerca de CLIC
    • ¿Quienes Somos?
    • Misión y Visión
    • Política de Privacidad

© 2023 Clic Noticias.