Supervisión en Quinta Avenida
La presidenta municipal de Playa del Carmen, Estefanía Mercado, encabezó un recorrido de supervisión en la Quinta Avenida de Playa del Carmen. Esta iniciativa responde a una demanda social y busca mejorar la competitividad turística del lugar.
La meta es asegurar un entorno urbano seguro, funcional y de calidad para quienes visitan la zona y para los residentes. La alcaldesa estuvo acompañada por los directores de las principales áreas operativas de su gobierno, mostrando un esfuerzo coordinado para abordar las problemáticas.

Contenido
El recorrido comenzó en la intersección con la avenida Constituyentes y se extendió hasta el Parque Fundadores. Este tramo es uno de los más concurridos por turistas y representa un símbolo para la ciudad.
Durante la inspección, se verificaron diversos aspectos del mobiliario urbano, como bancas y jardineras. También se revisó el estado del alumbrado público, que es fundamental para la seguridad y la imagen nocturna de la avenida.
La señalética, que guía a los visitantes y residentes, también fue objeto de revisión para asegurar su correcta ubicación y legibilidad.


Desafíos en la infraestructura
Un punto central de la supervisión fue el estado de las tapas de registro de servicios. En Playa del Carmen, muchas de estas tapas, pertenecientes a empresas como la Comisión Federal de Electricidad, están deterioradas o incluso faltan. Esta situación representa un riesgo para los peatones, ya que pueden ocurrir accidentes.
Además, la presencia de tapas dañadas o huecos en el pavimento afecta la imagen general de la Quinta Avenida, restando atractivo a este importante corredor turístico. La presidenta Mercado enfatizó que el aspecto de la avenida debe reflejar la calidad que se busca para la ciudad, con un estándar de modernidad, seguridad e inclusión.
Estefanía Mercado señaló que la Quinta Avenida es una arteria vital para el turismo y la identidad de Playa del Carmen. Por ello, no se puede permitir que su estado actual comprometa su funcionalidad o su prestigio. El objetivo es que este espacio se mantenga a la altura de otros destinos turísticos internacionales. La verificación de las tapas de registro es un ejemplo claro de cómo pequeños detalles pueden tener un gran impacto en la experiencia de los visitantes y la percepción del destino. Atender estas problemáticas es parte de un esfuerzo más amplio por dignificar el entorno urbano.


Plan integral de rehabilitación
La presidenta municipal anunció que su gobierno está trabajando en un proyecto integral para la rehabilitación y el ordenamiento urbano de la Quinta Avenida. Este plan estratégico es ambicioso y abarca diversas áreas. Incluirá mejoras significativas en la infraestructura, lo que significa reparaciones en el pavimento, sistemas de drenaje y otros elementos esenciales. La accesibilidad universal también es una prioridad, buscando que personas con discapacidad puedan transitar por la avenida sin obstáculos. Se buscará mejorar la estética general del lugar, creando un ambiente más agradable y atractivo visualmente.
El proyecto también contemplará la mejora de los servicios públicos, lo que puede incluir una mejor gestión de residuos y mantenimiento constante. Un aspecto importante será el reordenamiento del comercio en vía pública, buscando un equilibrio entre la actividad económica y el espacio peatonal. Además, se aplicarán criterios sustentables en todas las intervenciones, promoviendo prácticas respetuosas con el medio ambiente. El propósito final de este plan es consolidar la vocación turística de la Quinta Avenida, pero también recuperar su valor como un espacio público seguro y habitable para todos. Este compromiso refuerza la visión de Playa del Carmen como un motor turístico en el Caribe Mexicano.
También te puede interesar: Emprendimiento femenino impulsa Quintana Roo con “Mujer es emprender”