Poco más de 460 mil estudiantes regresan hoy a clases en todo el estado de Quintana Roo, tras el receso de Semana Santa.
De ese total, poco más de 290 mil pertenecen al nivel básico en escuelas públicas; estudiantes que permanecen casi dos meses fuera de las aulas debido al paro laboral de maestros.
La gobernadora, Mara Lezama Espinosa, asegura que todo está listo para reanudar las actividades escolares, y celebra el regreso por la importancia de retomar las labores en los centros educativos.
“Celebro el regreso a clases para los estudiantes; sin duda alguna siempre seré gestionadora del diálogo. Creo en dirimir las diferencias mediante el acuerdo y busqué que las peticiones que tenían los profesores se solucionaran, al menos las que corresponden al ámbito estatal”, expresa.
La mandataria sostiene que, durante todo el proceso, su administración privilegia el diálogo y la construcción de acuerdos con el magisterio, con el objetivo de minimizar el impacto en el alumnado.
Contenido
Preparación para el retorno escolar
El 15 de abril, el Comité de Lucha Magisterial del municipio de Benito Juárez anuncia una pausa al paro iniciado el 28 de febrero, fecha en la que también entregan las instalaciones de la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) en Cancún.
El 23 de abril, el Comité Central de Lucha de Quintana Roo reafirma el regreso a clases y devuelve el edificio de la SEQ en el municipio de Othón P. Blanco, en Chetumal.
Estos acuerdos permiten que las actividades escolares se retomen de manera ordenada, luego de semanas de afectación a la comunidad estudiantil.

Diálogo y acuerdos con el magisterio
Durante este proceso, los maestros aprovechan para hacer un llamado a la unidad y organización, subrayando la necesidad de mantenerse movilizados en su lucha contra la Ley del Issste de 2007.
Esta legislación reforma varios aspectos que los docentes solicitan derogar por completo, como el aumento en los años de servicio requeridos para la jubilación y otras modificaciones que afectan el sistema de escalafón laboral.

La gobernadora enfatiza que las gestiones estatales se centran en atender aquellas demandas correspondientes al ámbito local, manteniendo una postura de apertura y escucha hacia el magisterio.
Agenda de movilización en Quintana Roo
Como parte de su agenda, el magisterio en Quintana Roo se organiza para participar en la marcha del próximo 1 de mayo, Día Internacional del Trabajo.
Además, planean sumarse a una huelga nacional convocada para el 15 de mayo, en un esfuerzo por presionar al gobierno federal para atender sus demandas.
Mientras tanto, las autoridades educativas del estado trabajan para garantizar que el ciclo escolar continúe sin contratiempos, priorizando el bienestar de las y los estudiantes, así como la estabilidad de las actividades escolares.

La Secretaría de Educación de Quintana Roo reitera su compromiso de mantener un diálogo abierto y permanente con los representantes del magisterio, con el propósito de atender oportunamente cualquier situación que pudiera presentarse.
También te puede interesar: ¡Únete a las Caravanas de Salud en Quintana Roo!