Chetumal, Q. Roo.- Tras enfrentar juicio por más de dos años, la ex gerente de Liconsa, Karla Teresa Blanca Pizaña fue sentenciada a 30 años de prisión por el homicidio intelectual de su esposo Marco Aurelio Gutiérrez Vélez, en marzo del 2017.
Su hermana Luz Gabriela Blanca Pizaña, también autora intelectual, recibió condena de 31 años y tres meses de pena corporal.
Su defensa apelará el resolutivo del Tribunal Oral Penal. En tanto, la ex gerente de Liconsa continuará bajo prisión domiciliaria, monitoreada mediante brazalete electrónico.
El 19 de marzo del 2017, Gutiérrez Vélez fue asesinado con saña en su domicilio situado en la Colonia Campestre de Chetumal. El homicida mató también al perro.
Las indagatorias llevaron a detener a Karla Teresa el 5 de abril, y vinculada a delito seis días después.
Luz Gabriela fue asegurada en Cancún el 26 de agosto y vinculada a proceso judicial el 2 de septiembre.
La Fiscalía General del Estado (FGE) les imputó la autoría intelectual del homicidio de Gutiérrez Vélez, el cual fue ejecutado por Raúl Ramos Cruz, vecino de la hermana de la funcionaria federal.
Karla Teresa estuvo más de dos años en prisión preventiva a solicitud de prórroga de la FGE. Pero el 18 de junio obtuvo el beneficio de la prisión domiciliaria.
El 24 del mismo se entró a la fase final del juicio.
Tras cotejar los alegatos de la parte acusadora e infractora, los tres jueces orales determinaron que la ex gerente de Diconsa fuera sujeta a 30 años de prisión, por las agravantes del caso.
Porque se hubo dolo, se trató de un homicidio hacia un familiar, en este caso su esposo, y con tiempo de preparación. Asimismo, se le impuso multa de 148 mil 74 pesos.
Respecto a Luz Gabriela, la pena aumentó a 31 años y tres meses con multa de 150 mil 65 pesos.
La reparación del daño, que servirá para el sostenimiento de su hijo, con identidad reservada, ascendió a 405 mil dos pesos, a pagar a los padres del asesinado, con quienes quedará la custodia de manera temporal del menor.
Sin embargo, la sentenciada tendrá el derecho a convivir con su hijo, salvo que el juez familiar determine lo contrario.
El próximo miércoles a las 19:00 horas se realizará la Lectura de Explicación de Sentencia.
A partir de ella, la defensa de Blanca Pizaña tendrá lapso de 10 días para apelar ante el Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE). El magistrado en turno se pronunciará a la brevedad.
De no obtener el fallo a su favor, la sentenciada podrá recurrir al Amparo y de no resultar favorecida, al Recurso de Revisión y de ser necesario, ante el Tribunal Colegiado de Distrito con sede en Cancún.
Hasta agotar tales recursos, ingresaría al Centro de Reinserción Social (Cereso) de Chetumal. Mientras continuará con prisión domiciliaria.
Posterior a la Lectura de Explicación de Sentencia, la infractora tendrá cinco días para la reparación del daño. De no cumplir vendrá el proceso de embargo.
Blanca Pizaña fue directora del Comité Directivo Municipal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), secretaria de Finanzas del Comité Directivo Estatal (CDE) y gerente de Liconsa.
Luz Gabriela fue trasladada al Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) de Nayarit el 19 de septiembre del año pasado.
Origen
De acuerdo a lo vertido en las audiencias, en el matrimonio de Karla Teresa y Marco Aurelio prevaleció la violencia. Cansada de tal situación, la mujer decidió, apoyada por su hermana Luz Gabriela, dar un susto a su esposo.
Esta última contrató a Raúl Ramos Cruz, su vecino de Fraccionamiento Caribe, para ello.
Se acordó que el sujeto entraría a la casa y dejaría un mensaje escrito en el espejo, mediante el cual se advertía a Gutiérrez Vélez que dejará la actitud violenta hacia su esposa, o la pasaría mal.
Marco Aurelio dormía y despertó sobresaltado y se enfrentó al extraño, el cual sacó un cuchillo y le asestó 11 heridas. Antes de huir mató al perro que le ladraba.
Luego huyó en un vehículo, con manchas de sangre en el cuerpo, que dejó en el carro.
Lo anterior quedó grabado en las cámaras de video vigilancia situadas en el domicilio 421 de la calle Presa de la Amistad.
Las indagatorias de la Policía Ministerial llevaron a ubicar el carro que tenía residuos de sangre del asesinado.
Las indagatorias llevaron a la detención de los homicidas intelectual y material.
Un testigo protegido de la FGE fue determinante en este proceso. Aunque el 10 de junio pasado sufrió intento de ejecución en la Colonia la Esperanza de Chetumal.
Pero el hermano de las homicidas, “Salvador” también denunció el modo y lugar donde fraguaron el crimen.