Integrantes del Movimiento Nacional por la Esperanza en Cozumel han expresado su creciente preocupación y malestar ante las autoridades federales, estatales y municipales por la reducción del acceso libre a las playas de la isla. La comunidad local denuncia que cada vez más playas están siendo cerradas al público debido a la concesión de permisos para la construcción de edificios y la instalación de restaurantes.
Denuncias de Cierre de Playas Públicas
Diana Hernández Hernández, portavoz del movimiento, ha acusado a los representantes de los tres niveles de gobierno de ser responsables del cierre de las playas públicas. Hernández señala que la concesión de permisos a desarrolladores privados está reduciendo la disponibilidad de espacios públicos para los residentes de Cozumel. En la actualidad, solo dos playas públicas permanecen accesibles: Caletita y Playa Casitas.

Además, aunque la playa Las Rocas aún es accesible, el acceso se ha vuelto más complicado debido a la reciente instalación de un restaurante en el área, limitando aún más el disfrute de los espacios costeros en la isla.
Preocupación por la Falta de Espacios Públicos
“No estamos en contra del desarrollo turístico de Cozumel, pero pedimos a las autoridades que no otorguen más permisos para construir en las zonas de playas públicas. La situación ya es preocupante debido a la falta de espacios disponibles para disfrutar de la isla”, afirmó Diana Hernández. La portavoz también alertó sobre los planes de concesionar más áreas en la costa poniente, donde antes había más espacios públicos, lo que podría obstruir la vista al mar y reducir aún más el número de playas accesibles.

Exigencias del Movimiento Nacional por la Esperanza
El Movimiento Nacional por la Esperanza ha hecho un llamado urgente a las autoridades de los tres niveles de gobierno para que cesen la entrega de nuevas concesiones en playas públicas, limiten los permisos de construcción y aseguren la apertura y mantenimiento de los accesos a las playas en Cozumel. El colectivo busca garantizar que los residentes y visitantes puedan seguir disfrutando de las playas de la isla sin restricciones adicionales.
Continúa leyendo: Descubren jeroglífico maya en Cobá
