El observatorio ciudadano Legislativo de Quintana Roo, denuncia un contrato de arrendamiento de 20 módulos comerciales de parte del Fondo Nacional del Fomento al Turismo, Fonatur a una empresa particular, con montos de arrendamiento irregulares.

El observatorio asegura que hay asuntos de corrupción de Fonatur, pues rentó espacios a bajo costo. Como parte de su investigación a través de solicitud a transparencia, estos módulos, 20, tendrán entre 4 y 9 metros cuadrados de tamaño, con una renta mensual de 7 mil 500 pesos en la zona hotelera de Cancún. Además, Eduardo Galaviz, presidente del Observatorio dijo que existen actos de favoritismo, pues, dichos espacios públicos no eran para instalar un negocio y menos para la venta de alimentos o productos ofertados en una tienda de conveniencia.

“Fonatur no puede otorgar constancias de Uso de Suelo. El gobierno municipal no estaba enterado de este arrendamiento”, dijo. Este contrato se realizó entre Fonatur y la Comercializadora Jeter S.A de C.V con nombre Walking boxshop y fue la entonces encargada de despacho de la dependencia federal, la responsable, Miren Eukene Vicente Ertze, quien firmó antes de concluir su periodo a cargo.
Cabe mencionar que Jeter S.A de C.V, representada por José Ancona Rodríguez, presidente del Grupo Gremol, y también dueño de dos medios de comunicación.

El pasado marzo, Fonatur, bajo la dirección del también tabasqueño Javier May Rodríguez, autorizó la construcción de estos módulos comerciales en la zona hotelera a favor de dicha empresa con un contrato de arrendamiento de enero de 2023 a enero de 2028.
Estos módulos serán ubicados en las playas Delfines, Cotorritos, Marlín, Chac Mool, Gaviota, Caracol, y Tortugas; así como sitios cercanos al Chedraui, Residencial Portofino, Hotel JW Marriot, Explanada Mortero y Bar Abolengo.Eduardo Galaviz mencionó que el gobierno municipal no estaba enterado de esto.

“La empresa beneficiada instalará esos 20 módulos que tendrán como finalidad la comercialización de cualquier producto de conveniencia, alimentos o consumo de golosinas, bebidas con o sin alcohol, aperitivos, comida rápida y venta de boletos de servicios turísticos que eventualmente incluirían el Tren Maya”, señaló.
También te puede interesar: Inversión de 300 MDP de la CFE para cableado subterráneo en la Colosio