Contenido
El proyecto del Tren Maya, en el sureste de México, ha sido altamente controversial desde su inicio, ahora la expropiación de 119 hectáreas para el tramo 7
Objetivo: mejorar la conectividad y turismo en la región
La última acción del gobierno mexicano en este proyecto es la expropiación de 119.7 hectáreas de terrenos ejidales para el Tramo 7 del Tren Maya, lo que ha generado controversia y ha sido muy discutido en los medios de comunicación.
PUBLICIDAD

Si bien tiene el objetivo de mejorar la conectividad y el turismo en la región, su implementación ha encontrado resistencia entre las comunidades indígenas, habitantes locales y ambientalistas, quienes temen los impactos negativos en el medio ambiente y en sus formas de vida tradicionales.
Pagará gobierno 136.5 millones de pesos a campesinos
La expropiación, que afecta al ejido Juan Sarabia del municipio de Othón P. Blanco en Quintana Roo, y por el cual el gobierno pagará 136.5 millones de pesos a los campesinos con los que ya había acordado la ocupación de los predios, se considera una de las más grandes por superficie de las que ha decretado el Ejecutivo para este proyecto.
Seis decretos emitidos de expropiación
En total, desde julio de 2022, el gobierno de México ha emitido al menos seis decretos de expropiación para 316 hectáreas de tierras necesarias para diversos tramos del Tren Maya.
La preocupación por la adquisición de tierras para la construcción del Tren Maya, junto con la falta de transparencia y la información disponible sobre el proyecto, ha generado reacciones negativas en el país y en el extranjero.

La Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) estima que el costo total del proyecto del Tren Maya será aproximadamente de 52 mil millones de pesos, aunque la Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena) ha reservado toda la información sobre los contratos para los tramos 5 a 7.
A pesar de las críticas y las controversias, el gobierno mexicano ha continuado con la implementación del proyecto.

Superficie total de 495 hectáreas
En este sentido, ha utilizado la figura legal de la ocupación temporal por causa de interés público, en la cual toma posesión inmediata de lotes, usualmente baldíos, sin agotar el procedimiento previo con los particulares afectados.
Los inmuebles obtenidos por esta vía tienen una superficie total de 495 hectáreas, o casi 5 kilómetros cuadrados.

Las expropiaciones, así como la figura legal de la ocupación temporal, han sido criticadas por algunos sectores de la sociedad, argumentando que vulnera los derechos de los particulares afectados y que no se está llevando a cabo un procedimiento legal adecuado para garantizar una indemnización justa y equitativa.
Expropiación impacto negativo al medio ambiente
Si bien el proyecto tiene el objetivo de mejorar la conectividad y el turismo en la región, la implementación del mismo ha sido cuestionada por su impacto negativo en el medio ambiente y en las comunidades locales, así como por la falta de transparencia en la información sobre el proyecto.

La figura legal de la ocupación temporal por causa de interés público ha sido utilizada recurrentemente por el gobierno de México en la adquisición de terrenos para el proyecto del Tren Maya.
Fuente: Novedades Quintana Roo
También te puede interesar: Avance en la Construcción de la Casa del bajo el liderazgo de Atenea Gómez