El reconocido escritor Cormac McCarthy, conocido por sus novelas impactantes y cautivadoras como “La carretera” y “No es país para viejos”, falleció a los 89 años, según confirmaron su hijo John y la editorial Penguin Random House, la cual ha publicado sus obras en los últimos años.
John McCarthy informó que su padre murió de causas naturales en su hogar en Santa Fe, Nuevo México. Estas declaraciones fueron publicadas por la periodista Alexandra Alter de The New York Times, confirmando así la triste noticia del fallecimiento del célebre autor.
Aunque Cormac McCarthy había publicado hace poco más de seis meses dos nuevas novelas tituladas “Stella Maris” y “El Pasajero”, las cuales se vendían en conjunto, demostrando que estuvo activo en su escritura casi hasta el final de sus días, la editorial ya había anunciado que no realizaría entrevistas ni participaría en actividades promocionales.
Las novelas de Cormac McCarthy han sido descritas por The Washington Post como “líricas y con frecuencia brutalmente violentas”, explorando sin temor los aspectos oscuros del alma humana, sin escatimar en escenas de salvajismo y ternura. Algunos críticos han comparado su estilo con el de grandes clásicos americanos como William Faulkner o Herman Melville.
A lo largo de su vida, Cormac McCarthy publicó 12 novelas, dos obras de teatro, cinco guiones y tres historias cortas. Entre sus obras más reconocidas se encuentran “Todos los hermosos caballos” (1992), ganadora del Premio Nacional del Libro y del Premio Nacional de la Crítica, y “La carretera” (2006), galardonada con el Premio Pulitzer. Esta última narra la desgarradora historia de un padre y su hijo en un mundo postapocalíptico, en una huida sin rumbo.
“No es país para viejos” (2005) también tuvo un gran impacto, especialmente debido a la adaptación cinematográfica realizada por los hermanos Coen y a la destacada actuación de Javier Bardem, obteniendo cuatro premios Óscar.
Cormac McCarthy, quien vivió en Ibiza, España, y en El Paso, Texas, tenía habilidades en el idioma español y a menudo incluía diálogos en español sin traducción en sus novelas. Algunos críticos han destacado cómo el español y el inglés se entrelazaban en la prosa de McCarthy, lo que constituía un aspecto distintivo de su estilo literario.
Con la partida de Cormac McCarthy, el mundo literario pierde a uno de los grandes narradores contemporáneos, cuyo legado continuará vivo a través de sus obras, que han dejado una huella indeleble en la literatura moderna.
Para seguir leyendo: Donald Trump se declara inocente de 37 cargos del caso de documentos clasificados