Día del Libro: Homenaje a uno de los inventos más influyentes
Este 23 de abril, el mundo celebra el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, una fecha que rinde homenaje a uno de los inventos más influyentes en la historia de la humanidad: el libro.
Más allá de ser un simple objeto de papel y tinta, los libros son vehículos de ideas, guardianes de la historia y catalizadores del pensamiento crítico.
Contenido
La conmemoración, promovida por la UNESCO desde 1995, coincide con la muerte de tres grandes figuras de la literatura: Miguel de Cervantes, William Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega. Esta coincidencia simbólica dio pie a dedicar esta jornada a honrar el poder transformador de la lectura y la creación literaria en todas sus formas.
PUBLICIDAD
Celebrar la lectura, celebrar la vida
Cada 23 de abril, bibliotecas, escuelas, editoriales y organizaciones culturales de todo el mundo organizan actividades para fomentar la lectura y destacar la importancia de los libros como herramientas de diálogo, inclusión y desarrollo. Desde lecturas colectivas hasta donaciones de libros y concursos literarios, el espíritu de este día se respira en cada rincón donde habita la palabra escrita.
En México, esta celebración cobra especial relevancia en un contexto donde los retos en materia de alfabetización y acceso a la lectura siguen siendo grandes. Sin embargo, iniciativas comunitarias, ferias del libro y espacios culturales han demostrado que el amor por los libros está más vivo que nunca.
Los libros son testigos del pasado, intérpretes del presente y profetas del porvenir. Han sobrevivido a guerras, censuras y revoluciones tecnológicas. En sus páginas se conserva la memoria colectiva de civilizaciones enteras y la imaginación de millones de autores que han plasmado sus mundos para que otros los habiten.
En la era digital, los formatos cambian, pero la esencia permanece. Libros impresos, electrónicos, audiolibros… todos cumplen la misma función: conectar al ser humano con ideas, emociones y conocimientos.
¿Por qué se conmemora este 23 de abril?
La elección de la fecha no fue al azar. El 23 de abril de 1616 fallecieron Cervantes, Shakespeare e Inca Garcilaso, pilares de la literatura universal. Esta triple coincidencia impulsó a la UNESCO a proclamarlo como un día de reflexión y celebración del libro como un símbolo de libertad, diversidad y paz.
Es también una oportunidad para visibilizar el trabajo de autores, editores, ilustradores, traductores y bibliotecarios. Sin ellos, el viaje de un libro desde la idea hasta las manos del lector no sería posible.
Una invitación abierta
El Día Mundial del Libro es una invitación a detenernos, abrir un libro y dejarnos transformar por él. Ya sea ficción, poesía, ensayo o ciencia, cada lectura es una oportunidad para aprender, cuestionar y soñar.
Hoy más que nunca, en un mundo saturado de estímulos inmediatos, leer es un acto de resistencia. Un acto que nos recuerda que la profundidad importa, que las palabras construyen puentes y que, página tras página, es posible imaginar un mundo más justo, empático y humano.