martes, 8 de julio de 2025
24 °c
Cancun
27 ° sáb
27 ° dom
26 ° lun
Sin resultados
Ver todos los resultados
Clic Noticias
  • Inicio
  • Locales
    • Quintana Roo
      • Benito Juárez
      • Isla Mujeres
      • Puerto Morelos
      • Playa del Carmen
      • Tulum
      • Bacalar
      • Othón P. Blanco
    • Península de Yucatán
  • Noticias
    • Policiaca
    • Política
    • Gobierno
    • Educación
    • Salud
    • Turismo
    • Medio Ambiente
      • Clima
    • Empresarial
    • Economía
  • Mundo
    • Nacional
    • Internacional
  • Destacados
    • Tren Maya
    • Especiales
    • Opinión
  • Entretenimiento
    • Animal Lovers
    • Agenda Cultural
    • Cartelera
    • Ciencia y Tecnología
    • Deportes
    • Gastronomía
    • Espectáculos
    • Sociales
    • Viajes
    • Viral
  • Acerca de CLIC
    • ¿Quienes Somos?
    • Misión y Visión
    • Política de Privacidad
  • Inicio
  • Locales
    • Quintana Roo
      • Benito Juárez
      • Isla Mujeres
      • Puerto Morelos
      • Playa del Carmen
      • Tulum
      • Bacalar
      • Othón P. Blanco
    • Península de Yucatán
  • Noticias
    • Policiaca
    • Política
    • Gobierno
    • Educación
    • Salud
    • Turismo
    • Medio Ambiente
      • Clima
    • Empresarial
    • Economía
  • Mundo
    • Nacional
    • Internacional
  • Destacados
    • Tren Maya
    • Especiales
    • Opinión
  • Entretenimiento
    • Animal Lovers
    • Agenda Cultural
    • Cartelera
    • Ciencia y Tecnología
    • Deportes
    • Gastronomía
    • Espectáculos
    • Sociales
    • Viajes
    • Viral
  • Acerca de CLIC
    • ¿Quienes Somos?
    • Misión y Visión
    • Política de Privacidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
Clic Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Columna

Fenómeno del Niño

por Graciela Saldaña Fraire
22 de junio de 2023
en Columna, Opinión
0
11
SHARES
226
VISTAS
FacebookTwitterWhatsapp

¿Qué pasa si hace frío? ¿Me pongo un suéter, pero si hace mucho calor? No es como ponerte o quitarte la ropa. ¿La temperatura sube y sube y que hacemos? ¿Tomamos agua? no es tan sencillo, aunque lo parece. Debido al fenómeno del Niño, este año se vislumbra muy complicado, hemos tenido temperaturas altas en este mes de junio y donde quiera que te encuentres se siente el calor seco o húmedo, pero se siente. Las noticias nos informan que hay más de 10 personas que ha perdido la vida por esta razón.

Contenido

  • ¿Qué es el fenómeno El Niño?
  • Temperatura
  • Olas de calor
  • Fenómeno de ‘El Niño’ 2023: ¿cómo se vería afectado México?
  • ¿Cuáles serían las principales afectaciones? 
  • En Conclusión

¿Qué es el fenómeno El Niño?

El fenómeno del Niño, también conocido como El Niño-Oscilación del Sur (ENOS), es un evento climático y oceánico que ocurre periódicamente en la región del Pacífico tropical. Se caracteriza por un calentamiento inusual de las aguas superficiales del océano en el Pacífico central y oriental, lo que tiene un impacto significativo en los patrones climáticos globales.

PUBLICIDAD

‘El Niño’, es un fenómeno meteorológico que se produce cada dos o siete años, y se origina cuando las aguas superficiales del Pacífico Ecuatorial se vuelven más calientes de lo normal; sus efectos pueden ocasionar inundaciones, sequías y hasta incendios forestales, falta de agua, así como afectaciones en las cosechas. Los investigadores han explicado que este evento también provoca alteraciones climáticas que pueden generar tornados y huracanes según sea el caso. 

Temperatura

Las temperaturas de los océanos del mundo están alcanzando marcas nunca antes vistas. Los especialistas indican que algunos impactos directos ya comienzan a ser visibles en el clima reciente y como si esto fuera poco, los pronósticos acerca de un inminente retorno de El Niño cobran cada vez más confianza y podrían empeorar el escenario.

Notasrelacionadas

Anuncian Torneo de pesca deportiva a favor de la conservación de especies

Del más allá a la pantalla: clásicos del terror japonés en Cineteca Nacional

Pogacar celebra su victoria número 100 en el Tour de Francia 2025

Las olas de calor submarinas ocurren cuando las temperaturas del agua en partes del océano están muy por encima de los promedios históricos. Por sí solos, estos eventos no son frecuentes, y esto se observa con el monitoreo que han llevado a lo largo de más de 20 años, pero la generalidad de los eventos actuales está alarmando a la comunidad científica.

El Dr. Robert Rohde, científico líder en Berkeley Earth, ha estado analizando la temperatura reciente del océano en todo el mundo. Indicó que “abril tuvo la temperatura promedio oceánica más cálida registrada, superando previamente al récord en el evento de El Niño de 2016 registrado”.

Alarmantes registros históricos de reducción de hielo marino plantean urgente llamado a la acción climática global.
Alarmantes registros históricos de reducción de hielo marino plantean urgente llamado a la acción climática global.
Uno de los principales efectos de El Niño es la sequía en territorios cultivables, lo que genera grandes pérdidas económicas. Foto: Getty Images
Uno de los principales efectos de El Niño es la sequía en territorios cultivables, lo que genera grandes pérdidas económicas. Foto: Getty Images

Actualmente, las anomalías de temperatura de mar más destacadas se ubican frente a la costa de América del Sur, en la región denominada “Niño” muy próximo a la línea costera de Perú y Ecuador. Pero también hay eventos térmicos notables en el Atlántico este, el Pacífico norte-central, el Pacífico suroeste y el Índico.

“Todo esto se está juntando más rápido y con más fuerza de lo que esperaba, lo que sugiere que podríamos estar en camino de un evento de El Niño bastante fuerte”, dijo Rohde. “Eso tendría efectos en todo el mundo a medida que cambian los patrones de precipitación, en algunos lugares provocando sequías, en algunos lugares provocando inundaciones, y algunos lugares siendo más propensos a las olas de calor.”

Olas de calor

En abril, la NOAA emitió una vigilancia de El Niño, indicando que hay un 62% de probabilidades de que el fenómeno se desarrolle en los meses mayo-junio-julio.

El meteorólogo Paul Pastelok, dijo que una de las olas de calor submarinas en curso contribuyó a estas temperaturas récord en España, con la combinación de aguas frías al sur de Groenlandia y aguas cálidas frente a las costas de Europa y África.

En Estados Unidos, las aguas inusualmente cálidas han amplificado los riesgos de tiempo severo. “Las temperaturas del agua están muy por encima del promedio histórico en el Golfo de México”, dijo Pastelok. “Hemos visto que eso tiene una gran influencia en nuestra perspectiva de tiempo severo y peligroso, especialmente en el valle de Mississippi y Tennessee”. EE.UU. registró un número récord de tornados durante los primeros tres meses de 2023.

Se cree que la ola de calor marina en el Golfo de México podría continuar influyendo en el clima en la próxima temporada de huracanes. “El patrón climático general combinado con las aguas cálidas podría generar un sistema tropical a fines de mayo o poco después del inicio oficial de la temporada de huracanes en el Atlántico en junio”., 

Fenómeno de ‘El Niño’ 2023: ¿cómo se vería afectado México?

En México se vienen sintiendo algunos efectos de ‘El Niño’, sobre todo en el clima. Este fenómeno genera un incremento en la precipitación en el noroeste y noreste del país, por lo que en la zona sur decrece. Además, la estación invernal será más fría que años anteriores.

Asimismo, según la página especializada Cambio Global, el impacto de ‘El Niño’ en las lluvias de invierno de México no es repetible en todos sus estados, pues dependerá de las características regionales.

Asimismo, los veranos con ‘El Niño’ son mucho más secos y cálidos que los que ocurren con ‘La Niña’. Esto, según los especialistas, genera mayor cantidad de sequías y se producen más incendios forestales.

¿Cuáles serían las principales afectaciones? 

  • Pérdidas agrícolas y pesqueras. Impactos adversos en la producción y exportación.
  • Temperaturas mayores de 45 grados centígrados.
  • Problemas de salud por la deshidratación 
  • Se limita la generación de energía.
  • Se incrementan los incendios forestales en algunas zonas.
  • Inundaciones.
  • Disminuye el nivel de los caudales.
  • Tormentas tropicales.
  • Cambian las condiciones ambientales para los ecosistemas marinos.
  • Precipitaciones menos frecuentes
  • Incendios 
  • Escasez de agua 

En Conclusión

Hay incertidumbre, debate, de acuerdo a lo que exponen los científicos, es cierto que monitorean desde hace más de 20 años las condiciones atmosféricas y sus cambios, sin embargo, vislumbrar como sería cada año resulta complicado y mas cuando las estaciones que hemos conocido desde niños ya no se distinguen, pareciera que todas son lo mismo.

Es claro, que podemos tener una idea de lo que puede pasar ya que la suma de las temperaturas de los mares elevados circundantes a México podríamos suponer lo que nos espera. Son procesos acumulados, no lineales. Al tener temperaturas mayores a 40 grados centígrados y no tener precipitaciones tendremos mayores probabilidades de incendios y escases de agua, sumado a la mala planeación urbana que tenemos, es por esto que las manifestaciones que se están presentando en diferentes partes del país se prevé complicado. 

Nuestras autoridades deben emitir alertas de calor ya hay diversos lugares de la República Mexicana que están sufriendo apagones, afectando en sus casas, negocios, así como en la salud y pérdidas económicas. 

Tomemos acciones inmediatas, campañas de información y sensibilización, pero sobre todo invitar a no minimizar la situación. 

Tags: CalorCambio ClimáticodestacadosEl niñoPortadaTemporada de calor
PUBLICIDAD
Graciela Saldaña Fraire

Graciela Saldaña Fraire

Consultora y asesora ambiental.Subsecretaria de Política Ambiental.Originaria de la Ciudad de México. Maestra en Ciencias, activista ambiental, social y política.Diputada Federal en la LXII legislatura, Directora General de Ecología, Consejera Electoral, Directora de Gestión Ciudadana en el Ayuntamiento de Benito Juárez y presidenta del colegio del Biólogos de Q. Roo

Notas relacionadas

Anuncian Torneo de pesca deportiva a favor de la conservación de especies
Deportes

Anuncian Torneo de pesca deportiva a favor de la conservación de especies

8 de julio de 2025
Del más allá a la pantalla: clásicos del terror japonés en Cineteca Nacional
Espectáculos

Del más allá a la pantalla: clásicos del terror japonés en Cineteca Nacional

8 de julio de 2025
Pogacar celebra su victoria número 100 en el Tour de Francia 2025
Deportes

Pogacar celebra su victoria número 100 en el Tour de Francia 2025

8 de julio de 2025
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Clic Noticias

Comunicación y Logística Integral de Cancún es una empresa conformada por profesionales de la comunicación que ofrece una variedad de productos enfocados al manejo y administración de la información publicada en los diferentes medios de comunicación de Quintana Roo.

© 2024 Clic Noticias.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Locales
    • Quintana Roo
      • Benito Juárez
      • Isla Mujeres
      • Puerto Morelos
      • Playa del Carmen
      • Tulum
      • Bacalar
      • Othón P. Blanco
    • Península de Yucatán
  • Noticias
    • Policiaca
    • Política
    • Gobierno
    • Educación
    • Salud
    • Turismo
    • Medio Ambiente
      • Clima
    • Empresarial
    • Economía
  • Mundo
    • Nacional
    • Internacional
  • Destacados
    • Tren Maya
    • Especiales
    • Opinión
  • Entretenimiento
    • Animal Lovers
    • Agenda Cultural
    • Cartelera
    • Ciencia y Tecnología
    • Deportes
    • Gastronomía
    • Espectáculos
    • Sociales
    • Viajes
    • Viral
  • Acerca de CLIC
    • ¿Quienes Somos?
    • Misión y Visión
    • Política de Privacidad

© 2023 Clic Noticias.