Durante su comparecencia ante la Comisión de Justicia de la XVIII Legislatura del Congreso del Estado, el titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Raciel López Salazar, admitió que la FGE enfrenta un desafío sin precedentes, donde la delincuencia cuenta con más recursos, tecnología avanzada y armamento que las propias autoridades.
En este contexto, solicitó a los diputados un incremento del 88% en el presupuesto para el año fiscal 2025, lo que podría ser un punto de inflexión en la capacidad operativa de la institución.
Contenido
Un Llamado a la Acción
La diputada morenista Euterpe Gutiérrez abrió el debate sobre la necesidad de un mayor financiamiento para la FGE, lo que llevó a López Salazar a exponer la situación crítica en la que se encuentra la institución. “Lamentablemente, estamos un paso atrás de los grupos delincuenciales, y esto no puede continuar”, afirmó con preocupación.
La FGE, que actualmente maneja un presupuesto de 1,625 millones de pesos en 2024, se enfrenta a una situación donde el 98% de esos recursos se destinan a nómina y gasto corriente, dejando solo un 2% para operatividad. Esta limitación ha provocado que la fiscalía se vea superada por la sofisticación de los criminales, quienes no solo cuentan con mejores armamentos, sino también con estrategias de inteligencia que ponen en jaque a las fuerzas del orden.

La Solicitud del Fiscal: Un Incremento Necesario
La solicitud de López Salazar para un aumento del 88%, que representaría 1,143 millones de pesos adicionales, busca dotar a la FGE de los recursos necesarios para fortalecer sus capacidades operativas y mejorar la calidad de vida de sus empleados. “Es fundamental motivar al personal con salarios que les permitan satisfacer sus necesidades básicas”, comentó, añadiendo que con mayores recursos se podrían exigir resultados más concretos.
Ejes Estratégicos de Trabajo
Durante su comparecencia, López Salazar delineó un plan de trabajo estructurado en tres ejes: contención de organizaciones criminales, fortalecimiento y depuración de la fiscalía, y recuperación de la confianza ciudadana. Estos ejes son fundamentales para transformar la percepción de seguridad entre la población, un objetivo que ya ha mostrado resultados positivos: la percepción de inseguridad se ha reducido en un 6% en comparación con el año pasado.
Resultados en la Lucha Contra el Crimen
A pesar de los retos, la FGE ha logrado ciertos avances. En un esfuerzo por depurar la institución, 293 servidores públicos han sido dados de baja por incumplir con la legalidad, y 785 han cambiado de adscripción. Además, las reformas a la ley de la FGE han permitido la creación de tres fiscalías de distrito y 20 fiscalías especializadas, lo que promete una mayor cobertura y celeridad en la atención de casos.
Un hecho relevante fue la creación de un atlas delictivo que identifica 100 objetivos prioritarios, de los cuales 51 han sido detenidos y el 88% de ellos vinculados a proceso. Estas detenciones se relacionan principalmente con delitos graves como extorsión, narcomenudeo, homicidio y feminicidio. A pesar de estas cifras, López Salazar reveló que, de las 1,839 detenciones realizadas, solo se han obtenido 594 sentencias condenatorias, lo que indica una brecha considerable en el proceso judicial.
Un Panorama Inquietante de Delitos
López Salazar proporcionó cifras alarmantes: entre julio de 2023 y septiembre de 2024, se registraron 66,000 delitos en el estado, aunque solo un 1% correspondía a homicidios dolosos. Esta información pone de manifiesto la magnitud del problema de la delincuencia y la necesidad urgente de recursos para abordar esta situación.

A pesar de los logros en términos de detenciones y reformas, el fiscal no abordó en su comparecencia el rezago de expedientes acumulados, que anteriormente había estimado en aproximadamente 300,000. Este silencio ha dejado en suspenso la inquietud sobre cuántos casos aún esperan justicia.
Fuentes: Ruptura 360
También te puede interesar: Puerto Cerrado: Mal clima golpea al sector náutico de Cancún