FGR revela fallas en caso Teuchitlán
El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, presentó un informe técnico jurídico sobre la investigación del Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco. En conferencia de prensa, señaló fallas y omisiones en las diligencias realizadas por la Fiscalía de Jalisco entre septiembre y octubre de 2024.
Contenido
Según Gertz, la investigación estatal no cumplió con el debido registro de indicios, ni con la identificación de restos humanos y vehículos encontrados en el sitio. También criticó la falta de intervención inmediata de la FGR en delitos relacionados con armas de fuego y delincuencia organizada.
“La verdad va a salir, sin lugar a duda”, afirmó el fiscal, subrayando que el caso no se prolongará en el tiempo.
No hay pruebas concluyentes de cremación
Uno de los puntos más controversiales del informe es la posible existencia de crematorios clandestinos en el rancho. Gertz Manero negó que haya evidencia suficiente para confirmar la cremación de cuerpos, aunque reconoció la presencia de restos óseos en el lugar.

“No hay un dictamen concluyente en ese sentido”, mencionó inicialmente. Luego, precisó que “no hay elementos suficientes” para afirmar que hubo cremación de cuerpos. Aseguró que la FGR realizará análisis periciales para determinar si existieron procesos de incineración en la zona.
El informe también indica que los servicios periciales de Jalisco no han emitido un dictamen definitivo sobre la antigüedad e identidad de los restos hallados.
Colusión policial y omisiones estatales
Otro aspecto relevante del informe es la presunta colusión entre elementos de la policía de Tala y grupos delictivos. Según Gertz, una persona declaró haber sido detenida y llevada al rancho por policías locales.
El jefe de la policía de Tala ya fue detenido, y existen órdenes de aprehensión contra otros dos elementos. “Obviamente, es evidente”, respondió Gertz al ser cuestionado sobre la complicidad de las autoridades municipales con grupos criminales.

Además, el fiscal señaló que la Fiscalía de Jalisco no incluyó en la investigación carpetas previas con testimonios y pruebas sobre la actividad delictiva en el rancho. También mencionó que el inmueble quedó en estado de abandono tras las primeras diligencias.
Apertura a colaboración nacional e internacional
Gertz Manero aseguró que la FGR aceptará pruebas y testimonios de cualquier persona o institución, incluyendo organismos internacionales y colectivos de búsqueda de desaparecidos.

“El Ministerio Público tiene la obligación de recibir todas las pruebas, vengan de donde vengan”, enfatizó.
Sobre las declaraciones del senador Gerardo Fernández Noroña, quien sugirió un posible montaje en el caso, Gertz evitó entrar en polémicas: “No me meto en asuntos políticos”.
La FGR continuará con la atracción del caso y los análisis periciales necesarios para esclarecer los hechos.
Fuente: Aristegui noticias