En Cancún, la confianza en los influencers gastronómicos comienza a tambalearse. Cada vez más usuarios de TikTok han levantado la voz para denunciar que los llamados “foodies” locales ya no recomiendan por pasión, sino por colaboración pagada.
De reseñas auténticas a promociones disfrazadas
Al principio, los creadores de contenido dedicados a la comida en Cancún ganaron popularidad por sus reseñas sinceras y propuestas originales. Sin embargo, con su creciente alcance, también llegaron las colaboraciones con cafeterías y restaurantes… y con ellas, las sospechas.
Lo que antes eran recomendaciones honestas, hoy son percibidas como publicidad encubierta. El cambio no ha pasado desapercibido para los seguidores.
Wani, el restaurante del que “nadie dice el nombre”
Uno de los casos más mencionados es el de Wani, una cafetería ubicada en la zona Nader. En varios videos, los usuarios describen el lugar sin revelar el nombre, lo que ha generado sospechas. En los comentarios, la frase “seguramente es Wani” se ha vuelto común, dejando en evidencia que los ‘influencers gastronómicos’ ya no son confiables del todo.

Críticas también para Manha
Otro restaurante que ha recibido fuertes críticas es Manha. Usuarios como @chabs_eli han señalado en TikTok que el sabor de sus platillos deja mucho que desear. Y no es el único testimonio: varios internautas han usado los comentarios para compartir experiencias similares y cuestionar la honestidad de las recomendaciones.

¿Se acabó la era del foodie confiable?
Lo que está ocurriendo en Cancún es un reflejo de una tendencia más amplia: el público comienza a exigir más transparencia a los creadores de contenido. Mientras algunos “foodies” siguen fieles a su estilo, otros parecen haber cambiado autenticidad por convenios comerciales. Aún no está confirmado en quienes se puede confiar.
¿Podrán recuperar la confianza de sus seguidores? Por ahora, la conversación sigue encendida en TikTok.
Continúa leyendo: Tulum destaca pelea contra maltrato animal

Sé el primero en comentar post