La Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) anunció la realización del conversatorio “La Diosa Ixchel, La Travesía y sus Canoeros”, un evento abierto al público que busca fortalecer el conocimiento sobre una de las ceremonias más representativas de la cultura maya. La actividad se llevará a cabo el próximo jueves 8 de mayo a las 19:00 horas en el auditorio del Museo de la Isla.
El conversatorio estará a cargo del doctor en arqueología Adolfo Iván Batún Alpuche y contará con la participación de canoeros y canoeras invitados. Ellos compartirán sus experiencias y saberes sobre la Travesía Sagrada y el Oráculo de la Diosa Ixchel, rituales que honran a la deidad vinculada con la fertilidad, el amor y la medicina.
Esta iniciativa forma parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, promovido por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, cuyo objetivo es conservar y difundir las tradiciones ancestrales de la región.
Contenido
Experto en arqueología encabeza el diálogo
Adolfo Iván Batún Alpuche es originario de Cozumel y cuenta con una amplia trayectoria académica. Estudió arqueología en la Universidad Autónoma de Yucatán y obtuvo su doctorado en la Universidad de Florida, con especialización en manejo de recursos culturales. Además, completó un postdoctorado en Dumbarton Oaks de la Universidad de Harvard.

El especialista es miembro de asociaciones nacionales e internacionales dedicadas a la arqueología y restauración, y ha sido co-director de diversos proyectos arqueológicos y ecológicos en Yucatán. Su participación aportará un enfoque integral sobre la cosmovisión maya, la conservación del patrimonio cultural y la preservación de las tradiciones.

La directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, destacó la experiencia de Batún como un valor importante para este conversatorio, subrayando que sus conocimientos académicos y de campo enriquecerán la comprensión de los asistentes sobre estos rituales mayas.
Canoeros comparten vivencias ancestrales
Además de la intervención del arqueólogo, el conversatorio incluirá los testimonios de canoeras y canoeros invitados, quienes han participado en la recreación de la Travesía Sagrada. Esta peregrinación es una representación del viaje que los antiguos mayas realizaban desde la costa de Polé (hoy Xcaret) hacia Kuzamil, actualmente Cozumel, para rendir culto a Ixchel.
La directora del Museo de la Isla, Isela Carrillo Cupul, explicó que las y los participantes compartirán detalles de las emociones, desafíos físicos y significados espirituales que conlleva esta experiencia. De este modo, el público podrá acercarse de manera directa a una práctica que forma parte del patrimonio intangible de la isla.

Según Carrillo Cupul, escuchar las vivencias de quienes han formado parte de este recorrido permitirá comprender mejor la dimensión cultural y la importancia que tenía la Travesía Sagrada para las antiguas comunidades mayas.
Identidad cultural se promueve en la isla
A través de este tipo de actividades, la FPMC busca generar espacios de encuentro y reflexión que contribuyan a sensibilizar a la comunidad sobre la relevancia de conservar las expresiones culturales de Cozumel.
La fundación subrayó que el conversatorio es una oportunidad para que personas de todas las edades conozcan y valoren una de las tradiciones más arraigadas de la región. También se pretende que las nuevas generaciones se involucren y reconozcan el papel que estas costumbres juegan en la identidad colectiva de la isla.

El evento está abierto a todo el público interesado y la entrada será gratuita. La FPMC reiteró su invitación a participar en esta jornada de intercambio cultural, que permitirá comprender mejor la historia, espiritualidad y herencia de los antiguos mayas.
Más información sobre este evento y otras actividades culturales de la Fundación de Parques y Museos de Cozumel está disponible en los sitios oficiales cgc.qroo.gob.mx y qroo.gob.mx.
También te puede interesar: Presentan cartelera de Mayo en Playa del Carmen