Ante el posible temor de recesión en Estados Unidos,Wall Street, la bolsa de Nueva York abrió a la baja el viernes, luego de incremento de tasas de la Reserva Federal.
El jueves, Wall Street tuvo una fuerte caída por temores de recesión, posterior al anuncio de varios bancos centrales de subida de sus tasas de referencia en las horas previas.
Solamente media hora después del horario de apertura de la Bolsa, el Dow Jones cedía 1.06%, el tecnológico Nasdaq 0.61% y el S&P 500 1.08%.
También te puede interesar: Perfila caída semanal del peso tras decisiones de bancos centrales
Importantes indicadores como el índice Dow Jones perdieron 2.25% a 33.202.22 puntos, el tecnológico Nasdaq un fuerte 3.23% a 10.810.53 unidades, y el índice ampliado S&P 500 cedió 2.49% a 3.895.83 puntos, según El Universal.
Se trata de la tercera sesión consecutiva con caída del Dow Jones.
Adicionalmente, los comentarios de otros funcionarios de la Fed impulsaron la preocupación.
El presidente de la Fed de Nueva York, John Williams , dijo el viernes que sigue siendo posible que el banco central suba las tasas más de lo que espera el próximo año.
La autoridad agregó que no anticipa una recesión debido a la postura agresiva de la Fed.
El dólar, en máximo de dos meses
La cotización del dólar al menudeo abrió este viernes a la venta en 20.31 pesos en las ventanillas de los bancos mexicanos.
El valor representó un incremento de 0.59% o 12 centavos por arriba del cierre del jueves, su mayor nivel desde el pasado 31 de octubre, de acuerdo a CitiBanamex.
Precio del dólar al mayor nivel en casi dos meses
De acuerdo a Bloomberg, la divisa mexicana en los mercados internacionales se ubicó en los 19.77 pesos por dólar al mayoreo, lo que significa una depreciación marginal de 0.09% o 2 centavos respecto a la jornada anterior.