“Huracán de categoría cinco en enfermedades”
México debe impulsar urgentemente la vacunación infantil para evitar una catástrofe en la salud de los niños y niñas del país. Especialistas advierten que de no abordar este problema, se avecina un “huracán de categoría cinco en enfermedades”. Según datos recientes, solo el 26% de los niños de 2 años y el 40% de un año tienen el esquema completo de vacunación. Estas cifras son alarmantes y requieren de una respuesta inmediata.
Contenido
En el reciente ‘Foro de Vacunación Para la Niñez: #Sí podemos’, organizado por diversas instituciones, se presentó el ‘Diagnóstico de la Vacunación Infantil en México 2010-2020: un llamado a la acción’. Este informe destaca que aunque ha habido una mejora en el esquema completo de vacunación en menores de un año, solo el 40% cuenta con todas las dosis necesarias. Además, apenas el 30% de los niños de hasta 2 años tienen su esquema completo.

1era infancia en total 22 dosis de vacunas por niño
Es importante tener en cuenta que el esquema de vacunación completo para la primera infancia incluye ocho vacunas aplicadas en un total de 22 dosis. Seis de esas ocho vacunas deben administrarse antes de que los niños cumplan un año de edad, es decir, el 75%. Actualmente, no se está alcanzando esta meta.
El diagnóstico señala que en los últimos años ha habido un deterioro en la cobertura de vacunación infantil en México. Esto se debe, en parte, a la falta de un financiamiento sostenido, la escasa coordinación interinstitucional e intergubernamental, y la corresponsabilidad de los padres. Estos son problemas que deben ser abordados de manera urgente para garantizar que todas las vacunas lleguen a todos los niños y niñas del país.
Ante esta situación, los especialistas han emitido una serie de recomendaciones. En primer lugar, es fundamental garantizar la suficiencia de las vacunas y mejorar los procesos de adquisición. También se sugiere fortalecer la relación con la industria farmacéutica y asegurar los recursos presupuestales para ampliar la infraestructura del programa de vacunación universal.

Promover la aplicación de vacunas
Otra recomendación importante es invertir en la mejora de la red de frío en todo el país, para asegurar que las vacunas se mantengan a la temperatura adecuada. Además, la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) debe agilizar la licencia de las cámaras frías. Por último, se propone elaborar un plan integral para abordar las oportunidades perdidas de vacunación y promover la aplicación de vacunas para incrementar la demanda y la corresponsabilidad de los padres.
El coordinador de investigación de Pacto por la Primera Infancia, Alberto Sotomayor Avilés, enfatizó la importancia de trabajar desde ahora para revertir el deterioro en la cobertura de vacunación infantil. Si bien la tarea no será fácil ni rápida, es fundamental tomar medidas urgentes para mejorar esta situación y garantizar la salud de los niños y niñas de México.

Fuente: López Dóriga
También te puede interesar: