Fortaleza del peso
18 emisoras de las más negociadas en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) presentaron un impacto negativo debido a la fortaleza del peso frente al dólar en los tres primeros meses del 2024.
Empresas como Grupo Carso, Bimbo, América Móvil, Alsea, Femsa, Orbia y Cemex se vieron afectadas por esta situación.

Contenido
Bimbo impacto negativo
Grupo Carso, liderado por Carlos Slim, reportó una caída del 22% en su utilidad neta durante el primer trimestre del 2024, atribuido a la apreciación del peso frente al dólar.
Carso Energy, una de las ramas del grupo, experimentó una caída en la utilidad del 81% debido a esta situación cambiaria.
Por su parte, Bimbo informó que sus ingresos totales disminuyeron un 6% en comparación con el mismo periodo del año anterior, principalmente por el impacto del tipo de cambio. Sin este factor, las ventas se habrían mantenido estables.

Coca-Cola crece sus ventas
Pablo Torroella, director adjunto de operaciones en Vector Casa de Bolsa, explicó que la apreciación del peso frente al dólar afecta especialmente a las empresas exportadoras.
Sin embargo, con los instrumentos financieros disponibles en la actualidad, muchas empresas pueden anticipar este efecto y tomar medidas preventivas.
Coca-Cola Femsa, el segundo embotellador de Coca-Cola más grande del mundo, logró crecer sus ventas en América Latina a pesar de la fortaleza del peso.
Su filial Kof registró un incremento del 11% en sus ingresos, contrarrestando el impacto negativo de la conversión de monedas locales a pesos.

Incremento a logró crecer sus ventas en América Latina
Enrique Galeana, director de administración y finanzas de Banco Base, señaló que diversas variables macroeconómicas, como el diferencial de tasas de interés y la inversión extranjera directa, contribuyen a la fortaleza del peso mexicano.
A pesar de la volatilidad causada por eventos internacionales, la moneda local se mantiene sólida.
Alsea, la empresa administradora de franquicias como Starbucks y Domino’s Pizza, experimentó un aumento del 2.7% en sus ventas netas en el primer trimestre del 2024. Sin el impacto del tipo de cambio, el incremento habría sido del 12%.
Por su parte, Cemex, la cementera mexicana, informó una utilidad neta 13% superior al año pasado, aunque afectada por la apreciación del peso frente al dólar.
A pesar de los desafíos causados por la fortaleza del peso, estas empresas buscan adaptarse y seguir creciendo en el mercado bursátil.

Fuente: El economista
También te puede interesar: Alerta por importaciones de calzado chino: Industria mexicana busca protección