En un acto encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, se llevó a cabo el banderazo de inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional “Felipe Carrillo Puerto” en Tulum, conocido como el “Aeropuerto de la Selva”. Esta obra estratégica no solo promete impulsar la conectividad regional sino también fortalecer el tejido social en la zona.
Ubicado en el corazón de la zona maya, el Aeropuerto de la Selva estará conectado con el Tren Maya, formando parte de una red de transporte que busca transformar la región. En conjunto con aeropuertos como Chetumal y Palenque, se espera generar una red de conectividad que beneficie al sureste del país.
La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, resaltó el papel crucial de esta obra en el desarrollo colectivo, llevando el progreso a áreas donde antes no estaba presente. En el quinto aniversario de la Cuarta Transformación, Quintana Roo celebra la apertura de su cuarto aeropuerto internacional, consolidándose como el estado con mayor infraestructura portuaria certificada por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).
“El Aeropuerto de la Selva es un paso hacia la justicia social, llevando el desarrollo donde más se necesita”, afirmó la gobernadora. Esta infraestructura se suma a proyectos como el Tren Maya, la Puerta al Mar de Felipe Carrillo Puerto, el Parque del Jaguar y el Puente Nichupté, entre otros.
Con una capacidad inicial para 32 mil operaciones anuales y una proyección de 5.5 millones de pasajeros, el Aeropuerto de Tulum se presenta como un impulsor del turismo en la región. Además, ofrecerá acceso a la región Maya Ka´an, un nuevo destino de base comunitaria compuesto por 76 localidades originarias.
La inversión en infraestructura social y vialidades en Felipe Carrillo Puerto asciende a más de 109 millones de pesos, destacando proyectos como la rehabilitación del Museo de la Guerra de Castas en Tihosuco.
Durante la inauguración, el presidente López Obrador resaltó la inversión en el sureste del país, subrayando la justicia social como eje central. La monumental obra, con una pista de 3 mil 700 metros, 13 salas de abordar, un hangar para aeronaves ejecutivas y una torre de control de última tecnología, simboliza el compromiso del Gobierno Federal con el crecimiento equitativo de México. Este nuevo aeropuerto, junto con otros en Chetumal y Palenque, contribuirá a una mayor conectividad y al impulso de la economía local.
Para seguir leyendo: Controversial inauguración del aeropuerto en Tulum


