De acuerdo a la Secretaría de Salud, los casos de viruela del mono aumentaron en un 56% en una semana, totalizando 788 contagios.
Según recoge Animal Político, el Informe Técnico Semanal de Vigilancia Epidemiológica indica que no han habido defunciones.
Origen de la enfermedad
De acuerdo a la investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC) Margarita del Val, la viruela del mono es ocasionada un virus homónimo que lo trasmiten los roedores.
Del Val, señaló que frente a la viruela “creamos una inmunidad muy potente”. Por ello, las lesiones que genera son “locales, se curan solas” y no suelen generan casos graves.
Evolución en México
El pasado mes de mayo se confirmó el primer caso en nuestro país.
Al dìa de hoy, se identificaron mil 678 personas que cumplen la definición operacional de caso probable de viruela del mono.
De este grupo, 788 fueron confirmados por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos.
Además, hay 294 en estudio y 596 descartados mediante prueba de laboratorio.
También te puede interesar: Detectan más casos de viruela del mono en Yucatán y Q. Roo
Recomendaciones generales
Esta enfermedad se puede prevenir al evitar contacto físico directo con personas enfermas o sospechosas.
Igualmente se debe evitar contacto con objetos de uso personal y materiales usados para la atención médica; se recomienda lavarse las manos con agua y jabón o utilizar gel antibacterial.