El incremento de accidentes causados por personas bajo los efectos del alcohol en Quintana Roo sigue siendo motivo de preocupación. Hace cuatro años, antes de la pandemia, tres de cada 10 incidentes de tránsito estaban relacionados con el consumo de bebidas embriagantes. Sin embargo, los reportes más recientes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y las corporaciones municipales de Tránsito indican que esta tasa ha aumentado a cinco de cada 10.

Incremento de accidentes
Entre marzo de 2022 y abril de este año, se registraron mil 280 accidentes de vehículos de motor, en al menos la mitad de los cuales el consumo excesivo de alcohol por parte de al menos uno de los conductores fue el factor desencadenante. Estos accidentes resultaron en más de 220 peatones hospitalizados, 601 conductores o acompañantes con lesiones y más de 102 personas fallecidas.
Es importante destacar que los meses con mayor incremento de accidentes fueron diciembre, abril, junio, julio y agosto, que representaron el 60% de los casos. Esto coincide con el aumento del consumo de alcohol durante las temporadas vacacionales. Diciembre y agosto del año pasado fueron los peores meses, con 205 accidentes de tránsito.
También en Quintana Roo: Xcaret ya no podrá utilizar la cultura maya en sus parques.
Sin embargo, los agentes del Departamento de Peritos reconocen que el número real de conductores alcoholizados podría ser hasta un 20% mayor, ya que en muchas ocasiones los conductores tienden a darse a la fuga. Aunque finalmente son detenidos, suele pasar varias horas antes de que sean encontrados y ya no se encuentren bajo los efectos del alcohol.

Ante esta problemática, las autoridades han reforzado los recorridos y los retenes para detectar conductores en estado de ebriedad. Sin embargo, los conductores utilizan artimañas como grupos de WhatsApp para alertarse mutuamente sobre la presencia de los agentes de Tránsito, lo que dificulta su labor.
Es fundamental abordar esta situación de manera integral y colaborativa. Se requiere una mayor conciencia por parte de los conductores sobre los peligros de manejar bajo los efectos del alcohol, así como una mayor responsabilidad individual. Asimismo, es importante fortalecer las estrategias de vigilancia y aplicación de la ley para reducir la impunidad y disuadir a los conductores de cometer esta infracción.
Además, se deben promover alternativas seguras para la movilidad, como el uso de transporte público, taxis o servicios de transporte compartido, especialmente durante las temporadas de mayor consumo de alcohol. La educación y la concienciación son clave para prevenir accidentes y proteger la vida de las personas en las vías de Quintana Roo.
Contenido
Con información de Sipse.