México, 25 de julio 2023 – El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha emitido una orden al Instituto Nacional Electoral (INE) para que determine si el reparto de corcholatas con mensajes impresos de un partido político constituye un acto anticipado de precampaña o campaña electoral.
La polémica en torno a las corcholatas se había intensificado en los últimos días, ya que diversas agrupaciones ciudadanas y partidos políticos habían cuestionado la legalidad de esta estrategia utilizada por algunas fuerzas políticas.

El TEPJF, como máxima autoridad en materia electoral, ha tomado cartas en el asunto y ha instado al INE a esclarecer si la distribución de corcholatas con mensajes alusivos a ciertos candidatos o partidos políticos viola la normativa electoral vigente.

Este tipo de prácticas ha sido objeto de controversia en el pasado, y la decisión del TEPJF busca definir claramente si las corcholatas se pueden considerar como un acto de promoción anticipada de un candidato o una campaña política.
Puedes leer: López Obrador promete continuar la investigación del caso Ayotzinapa tras la salida del GIEI
El INE tendrá la responsabilidad de analizar la evidencia y los argumentos presentados por las partes involucradas y emitir un dictamen al respecto.
Dependiendo de su resolución, se podrían tomar medidas legales o administrativas en caso de que se compruebe una infracción a la ley electoral.
Es importante señalar que el TEPJF ha manifestado la relevancia de salvaguardar el proceso electoral y asegurar que todas las acciones de los actores políticos se ajusten a la legalidad y la equidad en la contienda.
La decisión del tribunal ha generado expectativa entre los diferentes actores políticos y ciudadanos interesados en el desarrollo del proceso electoral.

Se espera que el INE realice una revisión minuciosa y expedita para esclarecer la situación de las corcholatas y evitar posibles distorsiones en la competencia política.
El TEPJF reitera su compromiso de garantizar un proceso electoral justo y transparente, en el que se respeten los derechos políticos de todos los ciudadanos y se asegure que los principios democráticos sean respetados en todo momento.
Sigue leyendo: Todos colaboraron con la desaparición de las 43 personas del caso de Ayotzinapa
Con información de López Dóriga Digial