Ciudad de México – El Instituto Nacional Electoral (INE) ha ordenado al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), eliminar la tradicional conferencia de prensa matutina, conocida como “mañanera”, después de que se mostraran encuestas a favor del partido político Morena durante uno de los eventos.
La decisión del INE se tomó tras considerar que la divulgación de encuestas a favor de Morena, el partido del presidente, en un acto oficial como la “mañanera”, podría influir de manera indebida en el proceso electoral en curso y afectar la equidad de la contienda política.

La “mañanera” ha sido un sello distintivo del gobierno de López Obrador, quien ha utilizado esta conferencia diaria para abordar temas de actualidad, presentar avances de programas gubernamentales y responder a preguntas de los medios de comunicación.
Sin embargo, el INE ha subrayado la importancia de que los actos oficiales y gubernamentales no se utilicen para promover o favorecer a algún partido político en particular, con el objetivo de garantizar un proceso electoral justo y transparente.
Ante la resolución del INE, diversas voces han manifestado opiniones encontradas. Algunos defensores del gobierno argumentan que la “mañanera” es una forma directa y transparente de comunicación del presidente con la ciudadanía y que su eliminación sería un detrimento a la democracia participativa.
Sigue leyendo: Exige AMLO pruebas a la DEA sobre datos de cárteles de Sinaloa y CJNG

Por otro lado, críticos y opositores consideran que el uso de la “mañanera” para mostrar encuestas a favor de Morena socava la imparcialidad del proceso electoral y puede generar un impacto negativo en la percepción de los ciudadanos sobre la equidad en la contienda política.
Hasta el momento, el equipo de comunicación del presidente López Obrador no ha emitido una respuesta oficial a la decisión del INE.
Se espera que en los próximos días se definan las acciones a tomar para cumplir con la orden del Instituto Nacional Electoral y se aclare la situación en torno a la continuidad de las conferencias matutinas.
El INE, por su parte, ha reiterado su compromiso con la vigilancia y el respeto a la legalidad durante el proceso electoral y ha instado a todos los actores políticos a acatar las disposiciones que buscan salvaguardar la equidad y la transparencia en la contienda.

Es importante mencionar que esta decisión se enmarca en un contexto de alta polarización política y una intensa competencia electoral en México, donde la ciudadanía está ávida de información imparcial y garantías de un proceso electoral limpio y justo.
Continúa leyendo: INE solicita investigación sobre detención de periodistas