CASNNAM brinda atención a 122 personas migrantes
El Centro de Asistencia Social para Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes (CASNNAM), operado por el DIF Benito Juárez, ha brindado atención integral a 122 personas migrantes desde su apertura en 2023. De ese total, 119 ya egresaron y tres permanecen albergadas. La institución, bajo la dirección de Marisol Sendo Rodríguez, continúa reforzando su compromiso con la protección de menores en situación de movilidad.
Contenido

La atención se ofrece a través de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia, con servicios que incluyen alojamiento, alimentación, atención médica, psicológica, jurídica y actividades recreativas. El objetivo es garantizar una estancia digna mientras se resuelve la situación migratoria de cada persona.
Atención con enfoque integral
Durante 2025, el CASNNAM ha recibido a 13 menores, algunos acompañados y otros no. De ellos, 10 fueron canalizados por instituciones como el Instituto Nacional de Migración (INM), la Fiscalía General del Estado y la Fiscalía General de la República. Solo tres llegaron con un adulto.



La población atendida este año incluye dos niñas y adolescentes mujeres, y ocho niños y adolescentes varones. Siete de ellos tienen entre 12 y 17 años y viajaban solos, mientras que tres menores de 12 años llegaron acompañados por mujeres adultas. Esta diversidad de perfiles ha requerido una atención diferenciada y sensible a las necesidades individuales.
Atención sin distinción
Los migrantes atendidos provienen de Guatemala, Honduras, Colombia, Cuba y México. La mayoría permanece en el centro entre 45 y 60 días, tiempo durante el cual se les brinda acompañamiento jurídico y social. Actualmente, el CASNNAM alberga a un adolescente guatemalteco no acompañado y a un menor cubano con su madre.


La coordinadora del centro, Dorly Azamar Barragán, destacó que el trabajo se realiza bajo principios de igualdad, no discriminación y respeto a los derechos humanos. Estos valores guían cada acción del equipo multidisciplinario que atiende a las personas migrantes.
Atención respaldada por autoridades
La presidenta municipal, Ana Paty Peralta, ha reiterado su compromiso con la protección de la infancia migrante. Bajo su administración, se han fortalecido los servicios del CASNNAM como parte de una política pública centrada en la dignidad y el bienestar de las personas en situación de movilidad.


El centro también colabora con organismos estatales y federales para asegurar una atención coordinada. Esta red de apoyo permite canalizar casos con mayor eficiencia y brindar soluciones más rápidas a quienes lo necesitan.
Atención que transforma vidas
El CASNNAM no solo ofrece un espacio seguro, sino también una oportunidad para que niñas, niños y adolescentes migrantes encuentren estabilidad temporal en medio de contextos difíciles. La atención integral que reciben busca no solo cubrir necesidades básicas, sino también fortalecer su bienestar emocional y social.


Con dos años de operación, el centro se consolida como un referente en la atención a población migrante infantil en Quintana Roo. Su labor diaria refleja un esfuerzo institucional por construir una comunidad más solidaria, incluyente y respetuosa de los derechos humanos.